Todos

Ítalo española Poligrow es semifinalista del premio Andesco de sostenibilidad

  • Adicionalmente, la multinacional ítalo española, ha desarrollado un sistema de protección y conservación natural, que comprende procesos como reforestación para proteger fuentes de agua, respeto por el hábitat de especies animales.
Los procesos de Poligrow en Mapiripán se adelantan con rigurosos e integrales protocolos de sostenibilidad. Foto, Procolombia.

Poligrow, una agroindustria de la palma de aceite que llegó hace una década a Mapiripán, Meta, calificó como semifinalista del Premio Andesco de Sostenibilidad 2018.

La multinacional ítalo española se ha caracterizado por generar un sistema económico legal, formal e incluyente, con énfasis en rigurosos protocolos ambientales, por lo que resultó preseleccionada en la categoría "mejor empresa grande de otro sector de la economía nacional".

El proceso de calificación continuará con la decisión final del jurado y entrega del premio durante el 20 Congreso de Andesco, a realizarse en Medellín del 4 al 6 de julio.

Con su actividad productiva, Poligrow ha logrado involucrar un sistema de progreso integral e inclusivo en una zona del país como Mapiripán, que se caracterizó durante más de 50 años por hechos como la violencia política, el abandono y la ilegalidad, pero que desde hace 10 años se beneficia de la formalidad, el empleo, el crecimiento de su comercio, el bienestar de la comunidad y la mejor atención de servicios vitales como lo es la energía eléctrica 24 horas, gracias a la creación de Electrimapiri, liderada por la compañía palmicultora.

Formalidad incluyente

Un punto interesante, por ejemplo, es que dentro de la nómina de trabajadores de Poligrow, que llega a unas 600 personas, laboran cerca de un centenar de integrantes de la comunidad indígena Jiw, que goza de todos los beneficios de un contrato laboral.

Adicionalmente, la multinacional ítalo española, ha desarrollado un sistema de protección y conservación natural, que comprende procesos como reforestación para proteger fuentes de agua, respeto por el hábitat de especies animales de las cuales hay un permanente inventario y educación ambiental a todos los sectores de la comunidad.

El número de organizaciones inscritas a esta versión 2018 del premio Andesco llegó a 361, de las cuales 161 cumplieron con todos los requisitos solicitados por el comité organizador del premio, ahora falta la calificación de los jurados quienes darán los finalistas y posteriormente los nominados a ganarse una de las 16 estatuillas.

El objetivo primordial de esta convocatoria es alentar a las organizaciones legalmente constituidas a introducir la RSE en sus estrategias empresariales, con el fin de lograr la sostenibilidad, entendida esta como el equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky