
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha iniciado una ronda de contactos con los líderes de los principales partidos para discutir el rumbo que tomará el Estado con respecto a la investidura del indepentista Quim Torra.
Mañana se reunirán en en el Palacio de la Moncloa Mariano Rajoy y Pedro Sánchez,el lider del PSOE, para analizar la situación en Cataluña después de que en el día de hoy sea investido Quim Torra, como nuevo presidente de la Generalitat catalana, gracias a la abstención de la CUP. De la reunion ha informado hoy en rueda de prensa el dirigente socialista José Luis Abalos.
La reunión con Sánchez es el inicio de una serie de consultas del presidente del Gobierno con todos los líderes políticos. También está propuesta una reunión con el secretario general de Ciudadanos, Albert Rivera el próximo 17 de mayo a las 9:30 de la mañana.
Cabe esperar que los dos líderes políticos hablen del levantamiento del artículo 155 y las consecuencias de que el hombre de paja de Puigdemont tome el control de la Generalitat. EL PSOE, en palabras de Ábalos, mantiene una actitud "sin complejos" frente a la nueva aplicación del artículo 155.
Por su parte, Pedro Sánchez desde Segovia ha afirmado que "un presidente de la Generalitat que ser responsable y gobernar dentro de la legalidad" además ha añadido que entre las responsabilidades de un president de la Generalitat tiene que que estar la de "gobernar para el 100% de catalanes y no para el 47% que ha votado al bloque independentista". Con estos mensajes, se presentará Pedro Sánchez ante Mariano Rajoy, a quien ya ha solicitado agendar una cita con el recientemente investido.
El nuevo president, Quim Torra iniciará su legislatura con el bloque no independentista en contra y la promesa por parte de la CUP de hacer una "oposición activa" ya que sus ideas en cuanto a políticas sociales tampoco les convencen.
El que fuera vicepresidente de Omnium Cultural, llega a la presidencia de la Generalitat catalana a propuesta de Puigdemont y de "manera temporal", según el mismo Torra dejó claro en sus dos discursos de investidura. Esta temporalidad se debe al deseo de Junts Per Catalunya y ERC que verbalizó el propio candidato en su "persistirimos, insistiremos y le investiremos" referido al político huído.
Esta promete ser una XII legislatura del Parlamento Catalán de alto voltaje con la "vigilancia de Puigdemont" y el resto de grupos de la cámara que ven en Quim Torra un acelerador de la fractura social de Cataluña, muy alejado del deseo de "coser" la sociedad que plantean otros grupos políticos.