Todos

FC Barcelona, del 'més que un club' a un negocio de 1.000 millones

  • El Barça cerró la temporada con ingresos récord de 679 millones
  • El Madrid, equipo también casi imbatible en lo económico
El Barça también arrasa en ingresos. Imagen: EFE

Con el comienzo de la temporada y la disputa del trono futbolístico en términos deportivos y económicos, el cierre del mercado veraniego da muchas de las claves de cómo serán los ejercicios de los clubes. Esta temporada estará marcada por el desembarco masivo de capital extranjero asiático, que se suma a los petrodólares que ya hacen tambalear el liderazgo económico de Barça o Madrid. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Catalunya

Históricamente, el Barça ha tenido diversos apelativos para demostrar que su dimensión trasciende más allá de lo deportivo. El más conocido es el célebre 'més que un club', popularizado a partir de los setenta como el lema de una institución clave en la integración de muchos emigrantes provenientes de otras zonas de España y como baluarte del catalanismo y la lucha antifranquista. De hecho, Manuel Vázquez Montalbán lo apodaría para siempre como "el ejército desarmado de Catalunya".

Sin embargo, esta liturgia que mantuvo al Barça como "quelcom més que un club de fútbol", en palabras del ex presidente Narcís de Carreras, parece haberse desvanecido con la evolución del sector futbolístico para pasar a ser casi una multinacional.

Teóricamente, tanto Barça como Madrid son los únicos clubes -junto con Athletic de Bilbao- que eludieron la obligación de convertirse en empresas a principios de los años noventa, gracias a una disposición ad hoc del Gobierno de Felipe González.

Pero aunque el Barça no es una sociedad anónima deportiva, y legalmente pertenece a sus socios, actúa como tal. La comparativa es evidente; si el Barça que cogió Josep Lluís Núñez a finales de los años ochenta facturaba 1.000 millones de pesetas -unos 6 millones de euros-, el mismo club prevé ingresar 1.000 millones de euros en 2021. Aunque no siempre fue así.

El renacer económico

El ascenso del Barça en la última década no sólo se ha producido en lo deportivo, también en lo económico. Ha pasado de ser el sexto equipo que más facturaba en 2004 al segundo el pasado año, siempre por detrás del imbatible Real Madrid. El renacimiento del Barça fue deportivo a la par que económico. El punto diferencial se produjo con la llegada de Ronaldinho, con el que el club ganó su segunda Copa de Europa en la temporada 2005-2006, y por vez primera en muchos años se colocó entre los tres equipos que más ingresaron de Europa.

La popularidad del FC Barcelona creció exponencialmente de la mano del jugador más valioso del momento en términos publicitarios. Ese año, el club también empezó una progresiva mercantilización de uno de sus principales activos, la camiseta, ya que, por primera vez en más de un siglo de historia, una marca ocupaba su espacio central.

Al primer contrato con Unicef, que el ex presidente Joan Laporta enmarcó en una obra con fines sociales volviendo a poner en alza el més que un club, Sandro Rosell lo sustituyó por un patrocinio récord de 30 millones con Qatar Sports Investments (QSI), empresa a la que se relaciona con el régimen qatarí y la financiación de Daesh.

Con el fin de la etapa de Rijkaard y Ronaldinho, vino otro ciclo glorioso en lo deportivo con Pep Guardiola y Leo Messi, que encumbró al Barça como el mejor equipo del mundo e hizo que su valoración se elevara como la espuma relanzando los ingresos recurrentes.

A nivel económico, el Barça sigue sumando otros patrocinios, como el de Beko o Gillette, que han ayudado a paliar la deficiente política de ventas deportivas que ha realizado el Barça en los últimos años.

Por los 186 millones conseguidos por ventas de jugadores desde 2011, el club ha gastado 476 millones, una relación que sitúa el gasto del Barça en 2,5 veces más de lo recaudado. En un ejemplo de este verano, a pesar de tener uno de los mejores porteros como Claudio Bravo, y venderlo a un club necesitado de guardametas y con el presupuesto más elevado como el Manchester City, la directiva tan sólo ha logrado recaudar la mitad de lo que vale su cláusula de rescisión y una plusvalía de 4 millones.

Durante el pasado curso, el Barça fue campeón de liga y copa, pero en lo económico hubo algún que otro traspié. La tesorería blaugrana, gestionada por la empresaria Susana Monje, cerró con unos ingresos récord de 679 millones de euros, una cifra que, descontando el efecto contable por la venta de jugadores al cierre del mercado, se situaría en unos 588 millones de euros, un 3,5 por ciento más que en la temporada 2014-2015.

Pero estos números, a pesar de ser deslumbrantes, con un beneficio neto de 29 millones, no puede empañar algunos borrones acaecidos. Es el caso de los terrenos de Can Rigalt (L?Hospitalet de Llobregat), donde el club ha tenido que destinar 47 millones para pagar un laudo arbitral por no cumplir las condiciones de venta de unos terrenos de 10.000 metros cuadrados.

Además, la institución que preside Josep Maria Bartomeu, ha salvado in extremis el patrocinio de Qatar Airways, que estuvo en el alambre por los desaires que dedicó durante su campaña electoral, donde prometió que buscaría otro patrocinador ante la mala prensa del régimen qatarí. Finalmente, el contrato se ha renovado por sólo una temporada y no ha mejorado los 35 millones que recibió en las últimas campañas.

Otro de los puntos negativos son las amenazas de una multa por parte de la Unión Europea a causa de presuntas ayudas estatales y el caso Neymar, que Bartomeu zanjó con el pago de una multa de 5 millones para evitar prisión. Aunque también hay puntos positivos. La vicepresidenta económica Monje cerró la renovación con la marca deportiva Nike hasta 2028 a razón de 105 millones anuales, el más alto del mercado futbolístico, por delante del acuerdo entre Adidas y el Manchester United que superaría los 90 millones.

Otro de los problemas que ha solventado el Barça al cierre del año es el de la deuda, ya que la pasada temporada registró un pasivo total que superaba en 3,12 veces su beneficio bruto de explotación (ebitda). Según los estatutos del club, la deuda no puede superar en 2,75 veces el ebitda; en ese caso, la junta tendría que dimitir. Finalmente, Bartomeu anunció que la deuda quedaba en 280 millones, lo que sitúa la ratio en 2,25 veces el ebitda.

El marketing como baluarte financiero

Pero el sector está en constante cambio. En un mundo globalizado donde la televisión rompió las fronteras en el mundo del fútbol e Internet ha revolucionado los canales de comunicación, partidas como la de marketing, publicidad o derechos televisivos lideran los ingresos de los clubes de fútbol. Por lo que la dinámica se ha invertido y el número de socios ya no es un parámetro definitivo para identificar cuál es el mejor club del mundo.

En todo caso, el podio de clubes con más socios lo lidera el Bayern de Múnich con 258.000 socios, y el Barça se situaría en los 150.000 inscritos. El hecho diferencial es que, si las cuotas de los socios antes suponían la mayor parte del presupuesto, esta ahora es residual.

En el caso del Barça, en el 1978, el 87 por ciento de los ingresos provenían de los socios y abonados; y sólo el 13 por ciento se ingresaba a través de la explotación comercial o patrocinios. Sin embargo, en la cuenta de resultados de la temporada 2014-2015, la mitad de los ingresos ordinarios provenía del apartado comercial, un 29 por ciento de derechos televisivos, y las cuotas de socios sólo aportaron un 8,7 por ciento.

El analista de la London School of Marketing, Jacques de Cock, advierte del impacto de Internet y las redes sociales, y asegura que "alguien viviendo en el Reino Unido puede seguir al Barcelona tan bien como alguien que vive al lado del Camp Nou. Pueden mirar los partidos en directo y encontrar cualquier publicación del club a través de sus redes sociales".

En ese sentido, el Barça es un referente y, según la revista Forbes, es el club con más seguidores en redes sociales con más de 148 millones de usuarios, dos más que su eterno rival, el Real Madrid. En el tercer puesto figuraría el Manchester United, un gigante en el mundo de las finanzas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky