Todos

Las cuatro predicciones clave de Roubini sobre el impacto de la caída del crudo

Con los precios del crudo perdiendo más del 50 por ciento de su valor desde el pasado mes de junio y dejándose más de 7 dólares en lo que llevamos, Nouriel Roubini y su equipo en Roubini Global Economics esperan que el Brent oscile los 56 dólares el barril en 2015, una cifra que queda por debajo del consenso.

El economista espera un exceso masivo de oferta de entre 1,9 y 2 millones de barriles diarios en la primera mitad del año, debido a pasividad de los países exportadores a la hora de reducir la producción. Esta tendencia podría corregirse a partir del tercer trimestre, especialmente entre los productores de esquisto estadounidenses. Dicho esto el volumen de inventarios seguirá siendo elevado.

"Los precios pondrán a prueba nuevos mínimos, pero con las inversiones de capital (CapEx) cayendo y una desaceleración eventual de la producción en EEUU proveerán algo de apoyo al mercado", apuntan desde RGE. Hasta el próximo mes de junio, la volatilidad mantendrá los precios de petróleo en los 50 dólares. Sin embargo éstos podrían terminar el año en los 63 dólares por barril.

Para Roubini, el impacto del precio del petróleo tendrá cuatro implicaciones clave a nivel macroeconómico. En primer lugar, el recorte del coste del crudo será positivo para el crecimiento global, ya que estimulará el consumo y dará a muchos gobiernos un mayor margen de maniobra.

Sin embargo, el despalancamiento, la competencia comercial, los riesgos geopolíticos y la eficiencia energética podrían reducir los efectos positivos en el crecimiento derivado del crudo barato.

En tercer lugar, la depreciación de las divisas es una parte clave de las respuestas de los países en relación a los ajustes comerciales causados por el abaratamiento del petróleo. "Las monedas que se debiliten sustancialmente deben ser consideradas como un signo de resistencia y un reflejo de las mejoras en los balaces de muchos países emergente", señalan desde RGE.

Por último, Roubini advierte que habrá quiebras e impagos, pero éstas serán limitadas a las compañías petroleras de alto riesgo y países ya deteriorados como Venezuela. "Aunque el daño será contenido, el sentimiento de los inversores podría agriarse hacia los mercados emergentes", advierte el economista, también conocido como doctor calamidad. "No creemos que vaya a haber un impago o una quiebra significativa a nivel soberano en Rusia ni en ninguna de sus grandes instituciones", advierten desde RGE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky