Todos

Una nueva era para el petróleo: ¿caerá hasta los 20 dólares y no subirá de 50?

  • Las energías alternativas y las mejoras en la eficiencia ganan peso
  • El fin del conflicto en Irak y Libia hace prever que la oferta aumente
  • La revolución del shale en EEUU ha incrementado la competencia
Foto de Archivo | Bomba extractora de petróleo

El precio del petróleo aún podría caer mucho más y alcanzar precios históricamente bajos. Los 20 dólares serían el nuevo suelo del crudo, las mejoras tecnológicas y en la competencia por el lado de la oferta (producción de petróleo) podrían llevar al barril de oro negro hasta precios no vistos desde hace años. Además, los 50 dólares se establecerían como techo o máximo del precio del barril. Los riesgos para España por la crisis del crudo

El economista y periodista británico Anatole Kaletsky explica en Reuters que los avances tecnológicos en la industria y la debilidad de la futura demanda de crudo por la mayor preocupación por el medio ambiente y las continuas mejoras en la eficiencia amenaza la vuelta del 'petróleo caro'.

Kaletsky explica que entre 1974 y 1985, el barril de West Texas (petróleo de referencia en EEUU) fluctuó en la banda 48 y 120 dólares. Entre 1986 y 2004 el precio osciló entre 21 y 48 dólares (sin contar los periodos singulares entre la crisis rusa de 1998 y la guerra de Irak de 1991). A partir de 2005 el precio ha oscilado entre los 50 y los 120 dólares, sin tener en cuenta de los picos producto de la crisis financiera entre 2008-09. Ahora se podría inicia una nueva era, con precios más bajos a los vividos en los últimos años.

Una nueva era

Hay varias razones que hacen prever que el precio del crudo vaya a caer hasta los 20 dólares por barril. La búsqueda de energías alternativas y más limpias pueden limitar la demanda de petróleo tanto por la mejora de la eficiencia en el uso del crudo como por la menor demanda producto de un mayor uso de otras energías.

Además, el fin del conflicto en Irak y Libia hace prever que la oferta de crudo siga aumentando, a la vez que Arabia Saudí mantiene constante su producción,  al igual que el resto de miembros de la OPEP.

Por otro lado, la revolución del shale en EEUU. Este es otro argumento de fuerza, un aumento de la competencia que ha destrozado el monopolio que ejercía la OPEP. Aunque el shale oil es relativamente costoso, la producción se puede detener (en periodos de bajos precios y escasa rentabilidad) y volver a poner en marcha con un coste muy inferior al de las infraestructuras utilizadas para extraer el petróleo convencional.

Los precios que necesita el 'fracking' y el shale oil para ser rentables oscilan entre los 40 y los 50 dólares por barril. Esta horquilla, según Anatole Kaletsky, será el el techo del precio del petróleo en el futuro, es decir, salvo extrañas excepciones el barril de West Texas nunca superará los 50 dólares. En cuanto el precio supere esta resistencia la maquinaria del 'fracking' se pondrá manos a la obra para producir más crudo y los precios volverán a caer ante el aumento de la oferta.

Kaletsky explica que si sus argumentos e hipótesis son correctos y se cumplen entraremos en una nueva era en la que la horquilla del precio del petróleo se moverá entre los 20 y los 50 dólares por barril durante años.

Gráfica histórica del precio del barril West Texas. Fuente: EIA
comentariosicon-menu47WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 47

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

_
A Favor
En Contra

Hoy no es 28 de diciembre, pero esto parece una broma.

Puntuación 34
#1
Nico
A Favor
En Contra

¿Porqué nadie habla de como los bancos de inversión calentaron el precio hasta los 140 dolares?

La demanda no era real y cuando vieron que se ponía la cosa complicada, cerraron las posiciones y caida libre...

Ahora toca hacernos creer que durará a 20 dolares el barril,cosa que no sé cree nadie!!!

Puntuación 50
#2
luis
A Favor
En Contra

El petróleo lo tiene crudo.

Puntuación 54
#3
Gas land
A Favor
En Contra

Para entender que es el fracking y el shale gas,

es recomendable ver el documental Gasland:

http://vimeo.com/75524062

Puntuación 12
#4
la verdad
A Favor
En Contra

Vamos a ver:

Nadie dabe cuánto va a costar el petróleo en el futuro, si así fuera no escribirían artículos en la prensa, sino que serían millonario gracias a la especulación con el petróleo.

Puntuación 39
#5
ahorrador de tiempo e ideas freskas!!
A Favor
En Contra

Viajes a la velocidad de la luz. Microagujeros negros agujeroa de gusano..tuneles cuanticos. Teletrasporte controlado de las masas. La onda de radio trasporta energia igual k las lineas de alta tension..autotrasformadores multidimensionales fusion atomica...el petroleo sera algo residual como la leña..

Si os quereis forrar apostar por materiales cristalinos y la magnesita..se soluciono el movil.perpetuo de cualquier especie.

.

En SPAIN seguir con los toros el futbol el de GUINDOS y el Opus.DEI k vais muy bn IDIOTAS!!

Puntuación -2
#6
HAN SOLO
A Favor
En Contra

El petroleo se va aconvertir en el.nuevo papel de baño W.C. y las energias verdes en KAKA de LUX...paletoa k x hay ya han conseguido solucionar el problema multidimensional del espacio tiempo.y cualquier dia va aparecer x aqui el.ejercito.de OBI ONE K NO VI!!!

Puntuación 0
#7
pepe
A Favor
En Contra

el petroleo esta tocado y hundido

cada vez hay mas coches hibridos.

Puntuación -9
#8
Marc
A Favor
En Contra

Cabe decir, que según oferta y demanda...la demanda ha bajado, la oferta se mantiene, por lo que los precios bajan. En otras épocas, entre conflictos bélicos, primaveras árabes así cómo con restricciones en la producción, había menos oferta para una misma demanda (y cada vez mayor demanda por la evolución e industrialización de China e India) de ahí esos picos de precios. Ahora el mercado está ajustando la menor demanda de Europa y EEUU que en su momento optaron por instalación de energías renovables y gas. Simple y pura oferta y demanda

Puntuación 8
#9
franki123
A Favor
En Contra

jajajaja, la demanda sigue subiendo aunque cada vez mas lentamente debido a combustibles alternativos y eficiencia energetica, pero cada vez el petroleo es mas caro de sacar, asi que milongas de esas na de nada.

Puntuación 10
#10
hay TORTAZO
A Favor
En Contra

10 venga paleto ahora di k el petroleo baja por las renovables made in SPAIN...y alguno hasta se lo creera.jjajaja hace falta ser MONGOLO!!...

La eficiencia son las nuevas rutas comerciales por los polos...navales y aereas...a ver i nos vamos enterando de la fiesta..sobran bastantes barcos..y muy grandes.

seguir gastando k nosotros seguimos ahorrando y pensando..

Puntuación -6
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Este artículo es un compendio de majaderías. Dudo mucho que ninguna de las razones expuestas pueda llevar el precio del petróleo a los 20 USD/barril.

Primero, las nuevas tecnologías de las que habla tienen un coste. Por debajo de ese coste, se deja automáticamente de extraer petróleo. Así, el fracking necesita un precio que oscile entre los 50 y 60 USD/barril para ser rentable -estamos hablando de las explotaciones más rentables, porque hay muchas que están extrayendo a 80 y 90 y, evidentemente, van a dejar de sacar petróleo si no han parado ya-.

Segundo, las "renovables" de las que hablan también dependen en su rentabilidad y viabilidad del precio del petróleo. Este precio también arrastra al gas natural, que bajando de precio hace completamente insostenible no sólo la inversión en nuevas plantas, sino el sostenimiento de las que ya hay. Además arrastraría también a la baja el precio del carbón, lo cual implica que países con buenas cantidades de carbón como Alemania, China, etc., puedan extraerlo con un coste más bajo dilatando en el tiempo la inversión en tecnologías renovables.

La preocupación por el medio ambiente no influye, puesto que el precio es lo que manda y si el petróleo cae a 40 USD/barril aumentará la demanda, haciendo que su precio no pueda, por lo menos, bajar más. Y la eficiencia energética es cierta, pero no ha variado lo suficiente como para reducir la demanda tan drásticamente. Además, basta con el precio del petróleo caiga como para que los esfuerzos en mejorar la eficiencia se ralenticen. El coste en investigación que supone la mejora de la eficiencia tiene que estar justificado en los altos costes energéticos.

Por otra lado, en lo que afecta al valor de la divisa con la medimos su precio, también se están produciendo cambios que afectarán al precio al alza, y no a la baja. Primero, Rusia está ya volcando dólares de sus divisas en el mercado para sostener el rublo. Además, ¿para qué quiere unos dólares cuya posesión se justifica en la actualidad sólo como forma de comprar petróleo? Rusia no necesita dólares. Lo que necesita es cambiar su modelo económico y empezar a diversificar su economía. Y a su vez, los dólares que la FED ha emitido en los últimos años han aumentado la masa monetaria de esta divisa, haciendo muy difícil o imposible que el petróleo pueda moverse en una franja de precios propia de una masa monetaria que era entra la mitad y un tercio de la actual. Por mucha prisa que la FED se diera en retirar del mercado todos esos dólares, tal cual está haciendo Rusia con el rublo, eso no impediría que el precio pudiese dispararse en caso de darse cualquier factor adverso.

Por último, están los márgenes que quiera sostener Arabia Saudí. Con el petróleo a 40 USD, Arabia Saudí no tendría problemas, ¿podría tener margen con el petróleo a 20 USD? No digo que no, pero esos son los datos que el autor tendría que aportar su tesis de que el petróleo puede tener suelo en los 20 USD. Vamos sería el suelo del segundo, como el Vals de Les Luthiers, que es lo que duraría el precio del petróleo en ese "suelo". ¡Larga vida al oro!

Puntuación 24
#12
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Por cierto, recuerdo que Google ha cancelado todos sus proyectos e investigaciones en el sector energía renovables, donde mantenía un equipo de investigación y algunos proyectos dirigidos por un doctor en físicas y otro doctor en ingeniería -no recuerdo los nombres, pero el que le interese que lo busque en San Google-.

Las razones expuestas para tal cese es que las energías alternativas, dado el estado de la técnica y las ciencias actual y "los precios energéticos", no son ni pueden ser rentables. Y no sólo tendrían que mejorar los precios de la energía, sino que además tendrían que amortizar las plantas energéticas ya construidas. En la actualidad, la conclusión de estos dos investigadores, es que no puede rentabilizar ni una cosa ni la otra.

Esa es la conclusión de una de las empresas más innovadoras del espectro empresarial internacional. No digamos si caen los precios del petróleo. ¡Están sufriendo hasta las acciones de Tesla!

Lo dicho, este economista es un majadero.

Puntuación 12
#13
PETER
A Favor
En Contra

LO UNICO CLARO ES QUE PETROLEO HAY DE SOBRA Y PARA MUCHO TIEMPO, PERO LA ESPECULACION Y CIERTOS INTERESES LO HAN MANTENIDO POR LAS NUBES. DE TODAS FORMAS SEGUN PASEN LOS AÑOS SU PRECIO LLEGARA A 0 DOLARES PORQUE SE DEJARA DE USAR AUNQUE LO QUE LO SUSTITUYA LLEVARA TAMBIEN IMPUESTOS.

Puntuación 8
#14
fernando soria
A Favor
En Contra

siempre que un tema esta de moda hablan de sicalipsis . El fin de Europa , el fin del euro , el fin del capitalismo , el fin del sector bancario , el fin de las renovables por falta de subvenciones, la tercera guerra mundial, la invasión rusa... Y ahora toca este tema

Puntuación 3
#15
jjm
A Favor
En Contra

Es de risa, nada, comprar futuros a 25 dólares el barril de petróleo y veremos las risas que nos echamos cuando se acabe la sobreoferta de la guerra contra Rusia, solo tiene petróleo para mantener esta guerra hasta marzo de 2015, ¿después que hacemos? tratar de engañar de que vamos de sobrados, cuidadito que estamos en la meseta de la producción desde 2005 y esto solo es una maniobra para llenar las reservas estratégicas de USA a precio barato, a partir del 1 de enero 2015 empezaremos a ver cosas raras y de mayo en adelante el petróleo valdrá 0 dólares y sera porque nadie aceptara dólares a cambio de petróleo.

Que siga la fiesta.

Que el "zulo" no baja.

Puntuación 6
#16
jjm
A Favor
En Contra

Lo flipo con tu razonamiento, ¿sabes que somos casi 7.000 millones de personas? Y ¿sabes que comen esos 7.000 millones?, pues petróleo, si señor comen petróleo y no porque la agricultura se trabaje con tractores que también, sino porque los abonos y los insecticidas salen del petróleo.

Señores que el petróleo no es solo los carburantes.

Vaya unos inversores que están hechos algunos, si compráis o vendéis algo por lo menos enterarse para que sirve y se utiliza, claro que lo mismo vamos de "arrastre" de otros.

Puntuación 10
#17
Manolo
A Favor
En Contra

@1

ja, ja, ja, he pensado exactamente lo mismo al ver la noticia "¿será el día de los santos inocentes?"

Pero claro, si lo piensas un poco te das cuenta que tratan de vendernos un sisteca que considera a los recuros naturales como infinitos y además la capacidad para soportar su coste energético de extracción ilimitado. Es lo que hay con el neoliberalismo... un mundo monopolar centrado en acumular papeles de colores no respaldados en nada.

Puntuación -1
#18
ja ja ja ja
A Favor
En Contra

y decían que con el PEAK OIL el petróleo llegaría a 300$ *, ja ja ja ja ja



* por ejemplo el BECERRA y otros loco-eco-progre-mierdas..



que el petróleo sea Finito no significa que se tuviera que acabar en 1955, perdón en 1967, perdón en 1978, perdón en 1985, perdón en 1993... perdón en 2005... siempre esta chusma FALLANDO, siempre!

Puntuación 10
#19
Becerra el Mamarracho
A Favor
En Contra

NIÑO BECERRA EN 2007: "en 2010 el petróleo será tan escaso que estará por encima los 300$ y sólo los super-ricos se podrán permitir ir a la playa en coche"

Puntuación 29
#20
asco
A Favor
En Contra

y si hubiera petróleo abundante y barato hasta 2100?

mi opinión es tan respetable y plausible como la de cualquier eco-mierda metido en Ciencia, los progre-mierdas habéis prostituido la Ciencia, ahora es tan basura como cualquier facultad roja de Políticas como la de Pablemos, dais asco

Puntuación 5
#21
K.O.
A Favor
En Contra

a estos precios... RENOVABLES = K.O.



ni subvencionándolas con todo el dinero que se dedica a Sanidad, Educación... habría suficiente

Puntuación 11
#22
asco
A Favor
En Contra

la RELIGIÓN ECO-MIERDA, llena de DOGMAS, algunos incluso peores que los de la Inquisición

Puntuación 5
#23
pepe
A Favor
En Contra

El problema es lo que roban los gobiernos de impuestos a los hidrocarburos no la materia prima.

Puntuación 12
#24
no es broma
A Favor
En Contra

pronto estará más barato que el agua!

Puntuación 4
#25