MADRID (Reuters) - Cientos de camiones intentaban dirigirse el lunes hacia Madrid convocados por la Plataforma para la Defensa del Transporte en protesta por la situación del sector, aunque según medios la Guardia Civil les retenía en varias localidades cercanas.
Mientras, las tres asociaciones de transportistas que convocaron una huelga hace una semana se reúnen hoy enMadrid para decidir cuál es su posición tras las asambleas territoriales celebradas el fin de semana.
El Gobierno firmó un acuerdo la semana pasada con las asociaciones mayoritarias del sector, pero aún siguehabiendo camioneros - sobre todo autónomos y pequeñas empresas - que mantienen el paro al rechazar el acuerdo ypedir ayudas por la subida del combustible y el establecimiento de tarifas mínimas.
Centenares de camiones permanecían retenidos en localidades como Benavente, en la provincia de Zamora, altiempo que la Guardia Civil solo deja pasar hacia Madrid a los camiones que llevan carga, según informaron medios.El Ministerio del Interior no pudo confirmar este dato.
El presidente de la Unión Independiente de Transportistas Autónomos (UITA) de Asturias, José Fernández,denunció que los vehículos están en "situación de secuestro", ya que han sido inmovilizados y retirados hacia áreas dedescanso y estaciones de servicio.
"El Gobierno trata de dar una imagen de normalidad que es falsa", manifestó al diario El Mundo, y agregó queaunque sea, tendrán que ir "andando" a Madrid.
Por su parte, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, aseguró que "una minoría no se va a imponer a unamayoría".
"Nosotros llegamos a un acuerdo con el sector, y lo que pretendemos es que el sector se ponga de acuerdo entreellos mismos", declaró en Televisión Española.
Álvarez aseguró que han pactado 54 medidas con el 88 por ciento del sector.
"Las únicas dos (medidas) no incluidas son las tarifas mínimas, en las que ellos mismos no están de acuerdo entresí, y el céntimo sanitario, que es una responsabilidad competencial de las comunidades autónomas, solo la aplicanseis y cinco lo compensan con posterioridad", explicó.
"FARSA Y GATUPERIO"
La Plataforma de Defensa del Transporte, nacida recientemente ante "la gravísima situación en que se encuentranuestro sector", convocó la marcha "ante la farsa y gatuperio de la ridícula 'negociación' escenificada por laprepotente ministra y la gran patronal CETM, que no nos representa y nos explota como a esclavos", según uncomunicado en su web.
Por ello emplaza al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero a que "abra una vía de diálogo, nosllame a exponer nuestros gravísimos problemas y buscar soluciones inmediatas para los mismos".
La Plataforma insiste en que su movilización es totalmente pacífica, en un intento de evitar que se produzcanincidentes como los que la semana pasada acabaron con la vida del integrante de un piquete, dejaron a un camioneroherido grave tras quemarse su cabina y ha resultado en la quema de decenas de vehículos.
Por otra parte, Fenadismer, Confedtrans y Antid, que mantienen un paro nacional indefinido desde el día 15 queprovocó grandes atascos y un cierto desabastecimiento en gasolineras y mercados la semana pasada, hará pública hoysu posición y estrategia a seguir para conseguir medidas "que salven al sector de la crisis económica en que seencuentran".
/Por Teresa Larraz/