
Desde que comenzó 2008, la crisis que estalló el pasado verano ha dado pequeñas treguas, seguidas de fuertes desplomes bursátiles. Por ello, en un escenario tan inestable, la mayoría de las firmas de inversión han aconsejado ser muy selectivo a la hora de invertir en renta variable. E incluso algunos expertos han llegado a demonizar las empresas de pequeña y mediana capitalización, para abrazar la teoría de que los blue chips son el lugar más seguro en el que estar.
De hecho, a mediados de marzo, Alicia Jiménez, directora de análisis de Self Trade, comentaba en un informe que "los datos demuestran que las compañías de pequeña capitalización lo están haciendo mejor que el resto del mercado en los últimos tres meses. La caída de éstas se inició en julio de 2007, antes que para el grueso del mercado, por lo que muchos de los excesos cometidos en estas empresas en el ciclo anterior se han corregido".
Las pequeñas, menos estables
Por ello, Céline Giffard-Foret, analista del equipo de Alicia Jiménez, sostiene que "en las correcciones que hemos visto en las últimas semanas, es normal que las pequeñas cotizadas se hayan visto más afectadas que los grandes valores, precisamente porque estaban evolucionando mejor".
Esta experta reconoce que "en general, las pequeñas empresas son menos estables que las grandes, pero puestos a diversificar nuestras carteras y elegir activos un poco más arriesgados, preferimos las 'small cap' a, por ejemplo, el sector financiero".
Cierto es que, de media, la categoría de productos que invierten en entidades de pequeña capitalización pierde más de un 20 por ciento en los últimos doce meses -los fondos de compañías de mediana capitalización ceden algo menos, un 12,9 por ciento de media-, pero en 2008 estas caídas se han recortado, gracias a la buena evolución de estos valores desde febrero. Esta recuperación responde a la recuperación de parte de la confianza de los inversores.
"Cuando comenzó la crisis hubo una huída hacia los blue chips, pero con el paso de los meses ha habido un regreso hacia las empresas más pequeñas, en busca de títulos que pudieran ofrecer más recorrido a corto plazo", comenta Daniel Aymerich, analista de fondos de Inversis Bank. "
Estamos ante un universo muy amplio, en el que hay fondos que lo están haciendo muy bien. Creemos que, en el momento actual de mercado, lo mejor es optar por fondos small de perfil defensivo, como el Callander Fund-Asset".
El Callander Fund-Asset
Precisamente éste es uno de los pocos productos que aguantan en positivo a doce meses y en 2008, gracias "a su estilo de inversión y a la exhaustividad con la que su gestor escoge las inversiones. Hace un análisis en el que lo que importa es la empresa en sí, más que cómo lo está haciendo la media del sector".
Gran parte de la cartera del Callander Fund-Asset está destinada a pequeñas empresas que invierten en materiales industriales. Y precisamente, la mayoría de los fondos de la categoría que mejor evolucionan estan muy invertidos en compañías de materias primas y materiales básicos.
Entre los primeros puestos por rentabilidad a un año, no faltan productos de gestoras españolas. Es el caso del BK Pequeñas Compañías, de Gesbankinter. Entre sus principales posiciones encontramos muchas empresas españolas.
De hecho, sus dos motores alcistas son Grifols (GRF.MC), que se anota más de un 20 por ciento desde el 1 de enero, y Técnicas Reunidas <:TEC.MC:>, el mejor valor del Ibex en lo que llevamos de ejercicio, al avanzar un 23,5 por ciento. Gracias a ambas empresas, el fondo ha recortado notablemente sus pérdidas en 2008