MADRID (Reuters) - Miles de pescadores se manifestaron el viernes ante el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino en demanda de medidas que les ayuden a seguir con su actividad ante las dificultades derivadas de la subida del precio del gasóleo.
Sindicatos de pescadores han advertido de que podrían seguir el ejemplo de sus pares de Francia y que no saldrán ala mar a menos que el Gobierno tome medidas para paliar las subidas del combustible, cuyo precio se ha cuadruplicadoen cinco años.
Como forma de protesta, los manifestantes repartieron gratuitamente 20.000 kilos de pescado fresco.
Los transeúntes hacían cola detrás de las furgonetas estacionadas para recibir gratuitamente pescado frescocapturado el jueves.
"La situación es insostenible", dijo a Reuters Elías Eijo, de 38 años, uno de los cuatro hermanos que operan unaembarcación de pesca de pez espada en Galicia, que se manifestaba ante el ministerio.
Eijo añadió que debido a la subida del gasóleo su familia no tiene dinero para reparar el barco.
En un comunicado, la Confederación Española de Pesca (Cepesca) dijo que "el pescado podría desaparecer de ladieta de los españoles, así como también las empresas y los trabajadores" si no se toman medidas con carácter urgente.
En los últimos 5 años, el gasóleo que usan los pescadores ha pasado de 0,18 euros a 0,75 euros el litro, mientras queel precio del pescado recién capturado se mantiene aproximadamente sin variantes desde hace 20 años.
El Gobierno aún no se ha pronunciado sobre dar ayudas a los sectores afectados por la crisis económica derivada dela subida del combustible.
LOS TRANSPORTISTAS TAMBIÉN PROTESTAN
Asimismo, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte (Fenadismer) ha convocado a un paro indefinido apartir del 8 de junio.
A la convocatoria de huelga se ha sumado la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y lafederación nacional de transporte Confedetrans.
Además, la Confederación del Taxi de España convocó una manifestación para el próximo jueves por el mismo motivo.