El ministro de Industria, José Manuel Soria, inicia hoy una gira con tintes energéticos por América. Por un lado, Soria tendrá un encuentro con empresarios del sector energético en México en el que puede ver el tema de los floteles para los astilleros gallegos y la situación de Pemex con Repsol, a la que presionó para negociar con Argentina.
Del mismo modo, Soria 'venderá' su reforma energética en México, que se encuentra inmerso en un proceso similar, y a los fondos de inversión estadounidenses, posteriormente.
El sábado, 16 de noviembre, el ministro participará en Santa Bárbara (California) en el XVIII Foro España-EEUU con el fin de fortalecer el entendimiento y la cooperación entre ambos países en los terrenos comercial, empresarial, científico y cultural y donde prevé impartir una conferencia sobre el sector energético.
El lunes viajará a Nueva York donde también se reunirá con inversores para explicarles las reformas emprendidas por el Gobierno y, en particular, la energética
La coincidencia de la visita de Soria a Estados Unidos con la de su homólogo a España se interpreta como un choque entre ambas administraciones, ya que el secretario de Energía de EEUU, Ernest Moriz, visita el lunes Madrid para recibir el doctorado honoris causa de la Universidad Pontificia de Comillas y para reunirse con responsables del área energética del Gobierno con el objetivo de trasladarles su malestar por algunas de las medidas adoptadas en la reforma eléctrica.
Fuentes consultadas por elEconomista aseguran que Moriz ha recibido las quejas de parte de los grandes fondos de inversión que entraron en el sector de las renovables en España, principalmente, del negocio termosolar.
Por otro lado, YPF vio como ayer Moody's les subía su calificación crediticia, lo que consideran un espaldarazo a la gestión realizada por Miguel Galuccio, presidente de la compañía.