Todos

Comienza en Cuba la venta de teléfonos móviles a sus ciudadanos

LA HABANA (Reuters) - Cientos de cubanos hacían fila el lunes para comprar una línea de telefonía móvil, después de que el presidente Raúl Castro liberara el servicio a sus ciudadanos para facilitar la vida dentro del Estado socialista.

A finales de marzo, el gobierno informó a la población que podría acceder al servicio, limitado hasta ahora a extranjerosy algunos funcionarios.

"Esta es una oportunidad única (hasta ahora) pese a los altos precios. Es una buena medida", dijo Betty Rodríguez,mientras hacía fila en una oficina telefónica del centro de La Habana.

Desde que sustituyó oficialmente a su convaleciente hermano Fidel en febrero, Raúl Castro inició discretamente ellevantamiento de algunas de las "excesivas prohibiciones" a la vida cotidiana de los cubanos.

Por ejemplo, muchos de los cubanos que actualmente tienen MÓVILES(TEM.MC)los compraron a través de extranjeros, pero nocuentan con la titularidad del servicio.

La nueva medida no sólo permitirá comprar por primera vez el servicio a partir del lunes, sino que facilitará el traspasode propiedad a los que tenían líneas a través de extranjeros. La transferencia no tendrá costo y conservará el número,según la resolución.

"Antes había que volverse loco para que un extranjero te pusiera una línea", dijo Rosario Iglesias, de 34 años, queesperaba en una de las tres oficinas habilitadas para la venta de líneas en La Habana.

Los cubanos optarán por la tarifas máximas actuales de 111 CUC, equivalente a unos 120 dólares. Los contratos sonpersonales para mayores de 18 años y sólo en la modalidad de servicio prepago.

FACTOR PRECIO

Pero hasta ahora acceder a la telefonía móvil es casi imposible para la mayoría de los cubanos que, pese a tenermédicos y educación gratuita y varios servicios altamente subsidiados, sus salarios promedian los 409 pesos,equivalentes a unos 17 dólares.

El propio Gobierno cubano ha reconocido que los salarios no satisfacen el principio socialista "de cada cual según sucapacidad, y a cada cual según su trabajo".

Las ofertas de móviles van desde 60 CUC hasta 260 CUC, equivalentes a entre 65 y 280 dólares, constató Reuters.

En las últimas semanas, el Gobierno inició la descentralización de la agricultura para permitir a los productoresprivados más margen de decisión. Se liberó la venta de electrodomésticos y se dio luz verde para que los cubanospuedan alojarse en hoteles, hasta ahora reservados para extranjeros.

También en los últimos meses se inició la reestructuración del programa de "médico de familia", una institución popularque se vio afectada por la participación de más de 32.000 profesionales de la salud en proyectos sociales de gobiernosde la región, especialmente en Venezuela.

Muchos esperan otras reformas que les permitan comprar y vender autos, así como la flexibilización de lasrestricciones migratorias.

"Estoy contento. Marcha bien", dijo a Reuters Massimo Degano, empresario de la italiana Telecom, que tiene el 27 porciento de las acciones de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A., mientras inspeccionaba la comercializaciónde los móviles en La Habana. *.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky