El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha acudido hoy al Ágora de elEconomista, un ciclo de encuentros informativos en colaboración con Ernst & Young que está dirigido a la alta dirección y en los que intervienen los principales representantes e instituciones del país. González ha hecho un profundo repaso a los principales temas de actualidad que rodean a su partido y a la Comunidad de Madrid, tales como el caso Bárcenas, la situación económica de la Comunidad de Madrid o el proyecto Eurovegas.
Caso Bárcenas
Con respecto a la demanda por despido inprocedente del extesorero del PP, Luis Bárcenas, González ha dicho sentirse "sorprendido" y ha explicado que no sabe si es un chantaje, pero que "si lo fuera hay que acabar con ello".
Además, el presidente de la Comunidad de Madrid ha querido reafirmar las palabras de la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, al asegurar que el extesorero del PP fue "apartado" en 2010.
Relación con Cataluña
González ha dado a conocer que la Comunidad de Madrid "recibe el 70% de las inversiones extranjeras que llegan a España" y ha querido destacar que se debe a que se generan "garantías y seguridad jurídica para quienes quieren venir a invertir".
Tambien ha asegurado que Madrid tiene la menor deuda pública de España y ha conseguido cumplir los objetivos de déficit.
En cuanto a las diferencias entre la Comunidad de Madrid y Cataluña, González ha destacado que "nunca nos hemos alegrado de que a otros les vaya mal para que a nosotros nos vaya bien. Cuanto mejor vaya Cataluña mejor iremos nosotros".
Además, el presidente de la comunidad ha anunciado que se reunirá con Artur Más el martes de la próxima semana.
Eurovegas y Eurochina
El presidente ha querido hablar también sobre el macroproyecto Eurovegas, del que ha dicho que el siguiente paso es "sacar los pliegos de condiciones para que salga a concurso la construcción de un centro integrado de desarrollo, para desarrollar el proyecto".
El concurso se espera que vea la luz en marzo o abril y el principal candidato es Las Vegas Sands, pero ha destacado que puede haber más. "Es un proyecto complicado, pero esperamos poder cumplir los plazos. Nos reuniermos de nuevo con Las Vegas Sands en marzo", ha señalado González.
Asimismo, ha insistido en que que Eurovegas "va a suponer la mayor inversión de Europa", una inversión de 18.000 millones de euros, que supondrá el 4,5% del PIB de la región y el 0,7% del PIB nacional.
Sobre la posibilidad de que se cree un segundo macrocomplejo en Torrejón, González ha explicado que alcalde de esta localidad se puso en contacto con él para explicarle que había conversaciones con unos inversores chinos para desarrollar un proyecto en su región.
González ha matizado sobre este hipotético Eurochina que "hay que ser prudentes y que, de momento, el tema está muy muy verde. No sé si es un cuento chino, pero yo no he visto ningún chino".
Reformas en Madrid
El presidente de la Comunidad de Madrid también ha querido hablar sobre las protestas por las reformas de su gobierno. "Entendemos la preocupación por las reformas, pero los servicios publicos, aunque son gratis, cuestan dinero".
En este sentido, González ha indicado que el PIB de la Comunidad decreció un 1,2% en 2012, dos décimas menos que la economía española; y que si no fuese por "las manifestaciones, los paros y las protestas callejeras" (3.400 el año pasado) la economía de la región hubiera crecido alrededor del 0,3%.
"Hay quienes critican cualquier reforma confiando en que los problemas se arreglen solos. Otros piden que se suban impuestos, con la esperanza de que los paguen solo los ricos. Nosotros nos fijamos en aquellos países que han sufrido crisis como la nuestra y la han superado", ha explicado González.
El político popular entiende que las reformas generen preocupación porque "los cambios siempre crean incomodidades e incertidumbres. Pero ya no es ninguna opción seguir sin mejorar nada".
Frente a las crítica por la situación de la Sanidad madrileña, González ha argumentado que "la inversion de este gobierno en sanidad no tiene parangón en Europa".
"Somos la unica comunidad autónoma que ha aumentado el gasto sanitario para este año, y la sanidad publica madrileña es la que tiene el mayor y mas moderno equipamiento tecnologico de España", ha explicado.
Telemadrid y Canal de Isabel II
Por último, el presidente ha querido referirse a la situación de Telemadrid y ha explicado que si lel juez obliga a readmitir a los trabajadores despedidos se cerrará el canal. "No es prioritario para nosotros tener un medio de comunicación. No tendríamos otra opción", ha explicado.
Respecto al Canal de Isabel II, del que había expresado en otras ocasiones su intención de privatizala, González ha explicado que no se va a hacer ahora porque "el mercado no está en situación de hacer una inversión fuerte para una empresa tan grande como es el Canal. No vamos a malvender ninguna empresa".