Todos

Eroski logra aplazar la deuda por la compra de Caprabo a 2017

  • El acuerdo con 22 entidades afecta a una deuda de unos 1.839 millones

Fumata blanca. Pocos días antes de que finalice el ejercicio fiscal del Grupo Eroski (el 31 de enero), su presidente, Agustín Markaida, ha logrado su objetivo de refinanciar parte del endeudamiento del grupo, el generado por la compra de Caprabo.

Así lo ha informado hoy en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), después de comunicar ayer el acuerdo alcanzado con las 22 entidades financieras. En virtud del pacto alcanzado, se retrasa tres años el vencimiento de sus créditos previstos para 2014, hasta 2017.

"La deuda afectada por la reestructuración ve modificados su calendario de amortización y vencimiento final, que pasa a enero de 2017, consolidándose la estructura de financiación a largo plazo", explica el grupo en su nota al regulador bursátil.

Desde la compañía indican que "el acuerdo en cuestión sustituye al anterior de diciembre de 2009, que abarcaba hasta enero de 2014". Además, aseguran que en los últimos años han logrado rebajar su deuda en más de 1.000 millones, lo que supone "un tercio del total".

Un año de negociaciones

Las negociaciones para la refinanciación de la deuda de Eroski han llevado casi un año y afectan a un crédito sindicado, suscrito en 2007 derivado de la compra de la cadena catalana Caprabo.

La cuantía de la deuda pendiente de dicho crédito ascendía en julio, cuando se difundieron las últimas cuentas oficiales, a 1.839 millones de euros. Además, con motivo de dichas negociaciones se acordó aplazar los vencimientos previsto en 2012, que implicó aplazar 369 millones de pasivos financieros corrientes.

Según aparecía en las últimas cuentas de Eroski, en las de de julio, el endeudamiento total del grupo se situaba en 2.648 millones.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fumata Negra
A Favor
En Contra

Pues no es una noticia buena. Tácitamente es una "suspensión de pagos" (entre comillas porque no me refiero al término legal sino al económico de "no pagar dentro de los plazos establecidos inicialmente para la devolución de la deuda contraída"). Es un indicativo de que no están haciendo caja y que sus previsiones de beneficio no se están cumpliendo. Tampoco se ven los beneficios de la compra de Caprabo. Además supone un incremento del riesgo para sus acreedores. Es decir, fumata negra. La fumata blanca llegará cuando Eroski demuestre que tiene los beneficios como para afrontar esa deuda. Mientras tanto, lo más lógico es dudar de la decisión que les llevó a endeudarse tanto para comprar Caprabo en un momento dónde lo que convenía era reducir el endeudamiento para afrontar una más que probable caída de las ventas y los beneficios. Ahora, si los de El Economista quieren tacharlo de "fumata blanca"...

Puntuación 17
#1
A Favor
En Contra

Estan quebrados en toda regla , 2.648.000.000 euros. Ahora un autonomo que no debe nada y necesita 5.000 0 10.000 euros para continuar su negocia y el banco a traves del ICO , le pide las casa donde vive con sus hijos. HDLGP , sois unos demagogos solo le prestais dinero a los grandes que estan mas tiezos que la mojama.

Puntuación 23
#2
o
A Favor
En Contra

/2/ Pro desgracia el dicho se cumple: se debes 200.000€ al banco tienes un problema, ahora si debes 2.000 millones entonces el banco tiene el problema.

Eroski no debío de meterse en ese charco, mas aun siendo como son cooperativa.

Puntuación 18
#3
Dia y Mercadona.
A Favor
En Contra

Salvo en Euskadi ( donde son intocables...y así les va ) fuera se las están comiendo, especialmente Dia y Mercadona.

Puntuación 5
#4
Nacional de Alimentos
A Favor
En Contra

Mondragón y Capravo Vs Mercadona.

Dos formas muy distintas de hacer.

Modelos de fracaso Vs Modelos de éxito

Puntuación -10
#5
salustiano
A Favor
En Contra

menudo marron le metieron a eroski, caprabo era un comercio en quiebra, precios altos, margenes altos, beneficios nulos, supermercados vacios, .....

no puedo entender como se dejaron engañar, no debe importarles mucho el dinero a estos de eroski

Puntuación 7
#6
dinero regalaó
A Favor
En Contra

Marron tenemos los que les compramos las AFS,que según parece no piensan amortizar nunca.

Puntuación 14
#7
JON
A Favor
En Contra

Eroski tiene que cambiar y empezar a tirar precios como Mercadona , sino van a durar un asalto .

En Guipuzkoa siempre con el mismo rollo : A mayor Calidad mas caro , seguir , seguir asi ,ya vereis donde vais a terminar

Puntuación 0
#8
ex-trabajador de eroski
A Favor
En Contra

Esto tiene muy mala pinta. Que se jodan y a ver si espabilan de una vez todos esos sociuchos de eroski. Por los llaman exploski, la historia de siempre, sueldos bajos y temporales, subcontratas, horarios.... eso si los socios el riñon bien forrado, pues ahora que aporten mas pasta a su superempresa los socios ya que no podran volver a engañar a la gente con preferentes

Puntuación -3
#9
joar
A Favor
En Contra

Sobre el problema de las aportaciones Eroski,los principales culpables las entidades colocadoras,por haber omitido y ocultado detalles tan importantes como la "perpetuidad" o la posibilidad de perdida de capital,pero ya se sabe para éstos lo importante son cobrarse sus buenas comisiones.En cuanto a Eroski,creo que está mostrando poca sensibilidad con los afectados,bien que pudieran ofrecer algún tipo de solución o esperanza,como por ejemplo hacer un caje por otro producto con vencimiento,aunque esté fijado a 10 años,por decir algo...

Puntuación 12
#10
Jm
A Favor
En Contra

Las AFS Eroski,pagan puntualmente los ints.anuales,y lo tienen que hacer aun en el caso de que no obtuvieren beneficios,pero claro,en éste momento en que muchos los estan pasando mal,ir al banco a recuperar el dinero,en la creencia de que se podia recuperar en "un par de dias",tal como aseguraban las entidades financieras que las colocaron y encontrarse de que ésto no es así,ha sido un golpe muy grande para la mayoria que son pequeños ahorradores.

Puntuación 7
#11
Pepi
A Favor
En Contra

¿Es que a nadie le importa la cantidad de puestos de trabajo que "de momento" se han salvado?, y más bien habría que seguir comparando precios, en Mercadona tienen precios bajos sí, pero de su propia marca, ¿a quién beneficia esto?¿cuantos puestos de trabajo genera el tener una marca propia que por otro lado es la que más margen da?¿cuantas marcas están cayendo en picado por este tema? con los consiguientes puestos de trabajo que ello implica. Más conciencia y menos demagogia.

Puntuación 6
#12