Todos

Mueloliva no teme la crisis: prevé seguir creciendo en España de la mano de Migasa

"Mi perspectiva sobre España no es mala, vamos a seguir creciendo sobre todo en el segmento de marca blanca". Así de claro se expresa Rafael Muela, director comercial de Mueloliva, la compañía participada en un 51 por ciento por el gigante aceitero andaluz Migasa y en el resto por la familia cordobesa Muela. La firma, cuya marca Mueloliva es la más vendida en China con una cuota del siete por ciento, cerrará el año con un crecimiento del 15 por ciento hasta 23 millones de euros. Para 2014, la estimación es aún más ambiciosa, ya que pretende llegar a 30 millones.

El joven directivo, hijo y nieto de empresarios aceiteros de Priego de Córdoba que fundaron Mueloliva hace setenta años, explica que es precisamente el modelo de esta sociedad compartida con Migasa lo que les está permitiendo ser competitivos en este momento de crisis. "Ellos nos apoyan financieramente porque son la aceitera más solvente de España, además de dar soporte industrial para envasar aceites que son commodities como los refinados y de semillas. Nosotros les aportamos capacidad comercial, clientes y especialización en aceites de calidad".

Modelo de negocio

De hecho, Mueloliva es la única entre las quince primeras envasadoras de España que ha obtenido dos veces en una década el premio al mejor aceite de oliva virgen extra del ministerio de Agricultura.

Las oportunidades en marca blanca identificadas en España, sobre las que se sustentan las opciones de crecimiento, surgen de la experiencia de los últimos meses, en los que la empresa ha comprobado que su modelo de negocio le permite ser competitivo en los procesos de compra de aceite mediante subasta por parte de la gran distribución. "Algo está pasando en la competencia, ya no se hacen las locuras que se veían en las subastas hace relativamente poco tiempo. Nosotros no nos hemos movido y ahora somos competitivos", asegura Muela. Mueloliva, en cualquier caso, se vende en los lineales de El Corte Inglés, Alcampo, Eroski, Makro, El Jamón, Covirán y Supersol. La cadena andaluza Mas es uno de los objetivos comerciales a corto plazo para ampliar esta cartera.

No obstante, el directivo se muestra cauto ante la evolución del consumo total de aceite en España, ya que el precio de la materia prima ha subido un 40 por ciento en los últimos tres meses ante la prevista caída del volumen de aceite almacenado. "El Consejo Oleícola Internacional estima que las existencias totales, de 916.000 toneladas a final de septiembre, pasarán a 317.000 dentro de un año". El alza del coste del aceite, asegura el directivo, se va a repercutir al precio final al cliente, lo que podría disminuir el consumo, que hasta noviembre se ha mantenido inalterable respecto a 2011 en España.

En el exterior, junto a la trayectoria de éxito acumulada en los doce últimos años en China, donde Muela apunta al distribuidor con el que trabajan como parte importante de los buenos resultados, los esfuerzos se van a centrar en Corea del Sur, Japón, Rusia, Brasil, Venezuela y Colombia. La intención es que la mitad de las ventas del próximo año procedan de los mercados internacionales, frente al 40 del ejercicio 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky