Todos

Optimismo en vena, pero no inconsciente: emprendedor

En tiempos en los que reina el pesimismo por una situación real de crisis económica hace falta tener otra perspectiva, ver que hay personas capaces de mirar más allá y están dispuestos a buscar alternativas. Eso fue lo que se palpó en el Foro Emprende 2012 que la semana pasada organizó la sociedad de promoción SPRI en Bilbao. El resultado: realizaron 956 contactos con posibilidad cierta de negocio, según una encuesta realizada por la SPRI a los participantes que presentaban sus proyectos.

Unas 3.000 personas acudieron a Bilbao Exhibition Center (BEC) entre los que había emprendedores con proyectos en funcionamiento, otros con ideas de negocios ávidos de su puesta en marcha, inversores y ojeadores, políticos, periodistas y estudiantes en últimos cursos de formación, etc.

En el Foro consejero de Industria del Gobierno vasco, Bernabé Unda, expresó su voluntad para que desde las administraciones públicas se aprenda a prestar los servicios que necesitan los emprendedores, de ahí que las actividades desarrolladas en el foro fueran las sugeridas por los emprendedores.

Unda actuó de 'telonero' del Mago More (el empresario José Luis Izquierdo Martín), como bien remarcó el ponente, para después, con grandes dosis de humor, armar un discurso realista de lo que les espera a todos aquellos que quieren hacer de su pasión su empresa. Habló del miedo al riesgo y el fracaso, de las dificultades para poner en marcha un negocio, de los problemas para lograr financiación, de lo que hay que llegar a hacer para cazar a un cliente... y todo ello le condujo a frases como 'Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un sólo día de tu vida', pero acompañado de consejos como 'aprende de los errores' y 'resilencia' (enfrentarse a situaciones dramáticas, superarlas y salir fortalecido). No faltaron, claro está, la exposición de ideas de negocio triunfadoras y de personas de carne y hueso que dejaron sus cómodos trabajos para emprender su propia aventura.

Ubiquads y Yarr.tv

Rafael Roda y Mikel Recondo son dos jóvenes guipuzcoanos, ingenieros de telecomunicaciones por la facultad Tecnun de la Universidad de Navarra. Ambos encontraron trabajo rápidamente, pero hace año y medio dijeron a sus respectivas familias que los dejaban para poner en marcha su propia idea de negocio. Así nació Ubiquads y ahora están a punto de lanzar su primer producto Yarr.TV y fueron al Foro Emprende para buscar financiación.

Yarr.TV es una aplicación web gratuita que permite aprovechar las pantallas de televisión que hay en los establecimientos (bares, tiendas, salas de espera) para introducir contenidos personalizados e interactuar con los clientes. El sistema permite al establecimiento, de forma automatizada (sin trabajo adicional para sus propietarios), comunicar a sus clientes promociones; a los establecimientos cercanos con servicios complementarios difundir sus ofertas; los clientes dar a conocer sus opiniones por el twitter; a las marcas difundir sus mensajes personalizándolos, etc. Rafa lo tiene muy claro 'no es publicidad, es comunicación entre el establecimiento y el cliente en tiempo real y aprovechando una infraestructura ya existente'. Detrás de este producto hay sistemas de geolocalización, etc. Y el negocio, ¿donde ésta? en las marcas y en el comercio de proximidad que pueden personalizar sus mensajes a un público que está en ese instante en momento de compra.

Bricolage del automóvil

HTM Boxes se creó hace cinco años en la localidad vizcaína de Portugalete, de la mano de Elisandro Álvarez (profesor de telecomunicaciones) y Cristina Montllor (antigua trabajadora de Osakidetza), ambos aficionados al mundo del motor y decidieron hacer de esto una profesión. En el momento de su nacimiento ya fueron reconocidos como idea innovadora por los Premios Lan Ekintza de 2006.

HTM Boxes se sustenta en un modelo diferente de taller de reparación de vehículos, no son los técnicos quienes los arreglan o revisan, son sus propietarios. Para ello ponen a disposición de los conductores todas las instalaciones del taller, piezas de recambios, etc. y ellos pagan por el tiempo de uso y las piezas adquiridas. Se trata de un sistema muy pensado, estandarizado y que incluye cursos de formación para los clientes que lo deseen.

Elisandro tenía claro que su negocio debía ir más allá de Portugalete, pensaba en franquiciar el modelo. Para hacerlo le dijeron que debía demostrar primero que era rentable. Y así ha sido, ahora tras cinco años, quiere lanzar la franquicia.

Congreso de Confederación de Jóvenes Empresarios (CEAJE)

Los emprendedores tendrán otra oportunidad de relacionarse en el mes de octubre en Vitoria. Será los días 5 y 6, en que se desarrollará en la capital alavesa el congreso nacional de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE), con el lema 'Green Business Europe', en el que se darán cita más de 500 emprendedores para debatir las oportunidades de negocio en el 'sector verde' y las tendencias del ecodiseño.

El congreso coincide con la conmemoración del veinte aniversario de la asociación de jóvenes empresarios vascos (Ajebask) y con la capitalidad verde europea de Vitoria.

Los promotores del congreso aspiran a que sirva para fomentar el conocimiento y la creación de sinergias entre el tejido empresarial; ayude a dar a conocer experiencias de éxito que animen a otros emprendedores; que los emprendedores intercambien ideas; y desde Ajebask buscan promocionar Euskadi como un buen entorno para hacer negocios. La web con toda la información del congreso es www.greenbusinesseurope.com.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky