Todos

Talgo presentará el nuevo tren de alta velocidad 'Avril' en la feria de Berlín

Así será el nuevo AVE | Infografía: elEconomista

El próximo 19 de septiembre el nuevo tren de alta velocidad de Talgo, el Avril, dejará de ser un proyecto de papel. Por primera vez, el fabricante ferroviario español presentará una locomotora (cabeza impulsora) y un coche de pasajeros reales en InnoTrans 2012, el prestigioso salón de material ferroviario que cada dos años se celebra en Berlín.

Aunque oficialmente la compañía no dará detalles hasta dentro de quince días, el secreto mejor guardado de Talgo es una auténtica joya de la tecnología. En 2009 ya estuvo en el certamen BCN Rail y en esta feria alemana en la edición de 2010, pero se trataba simplemente de una maqueta. En esta ocasión, el prototipo -que ya funciona- será muy parecido al que se comercializará en los próximos años.

El Avril tendrá capacidad para alcanzar los 380 kilómetros por hora (otra cuestión es si esta velocidad es rentable en una operativa comercial) y podrá albergar 550 pasajeros en dos clases. La clave de su capacidad es la disposición de los asientos, que se configurarán tres a un lado del pasillo y dos al otro.

Versión 'low cost'

Este diseño facilita la posibilidad de ofrecer a los clientes una versión low cost (sólo con clase turista), en la que habrá más de 730 pasajeros gracias a una modificación en las que los equipos de tracción estarían bajo el bastidor del tren, lo que dará más espacio interior para el cliente. Además, los avances en el reparto del tren tienen una repercusión positiva en su peso, que se reduce hasta en un 30 por ciento si se compara con otros trenes de alta velocidad que ya operan en el mercado.

El esperado proyecto de Talgo llega con cierto retraso. La intención inicial era que ya en el año 2011 un tren con cabezas motrices estuviera circulando en pruebas, pero la crisis económica y, sobre todo, el parón de nuevos contratos para comprar material rodante por parte del Ministerio de Fomento han sido un hándicap para el desarrollo del Avril. Algo parecido le ocurrió al otro gran fabricante español, CAF, con su proyecto Oaris.

Desde Talgo, que prevé una inversión inicial de I+D de 24 millones en este proyecto, la adquisición de nuevos trenes por parte de Renfe para circular por la nueva línea de alta velocidad de Madrid-París era clave para poder lanzar su proyecto, pero la adjudicación se canceló en julio de 2010 por falta de dinero. Ahora, la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros del próximo verano, vuelve a abrir las puertas al supertren español.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fernan
A Favor
En Contra

Ese es el camino, hace falta hacer más cosas como estas, como un avión medio de pasajeros, ordenadores, móviles, audio-vídeo, robótica, farmacia, etc, si no investigamos y sacamos nuevos productos que sean competitivos y se puedan vender, pronto nos veremos como Grecia y Portugal.

Puntuación 104
#1
Luis
A Favor
En Contra

Y por que no lo llaman ABRIL? Nos tenemos que adaptar a todo y perder incluso la identidad de nuestra lengua?

Puntuación -13
#2
A Favor
En Contra

Y por que no lo llaman ABRIL? Nos tenemos que adaptar a todo y perder incluso la identidad de nuestra lengua?

Puntuación -22
#3
jose luis
A Favor
En Contra

se llama avril porque significa alta velocidad rodal independiente ligero

Puntuación 47
#4
Chema
A Favor
En Contra

No lo llaman ABRIL porque en nuestra lengua velocidad se escribe con 'v', por si no lo sabias.

Puntuación 24
#5
sip
A Favor
En Contra

Se llama AVRIL porque es un acrónimo de Alta Velocidad y lo de RIL definen su peculiaridad "Rueda Indepenciente Ligero"

Puntuación 26
#6
R
A Favor
En Contra

Se llama AVRIL con B porque significa Alta Velocidad Rodadura Independiente Ligero, no se refiere al mes del año.

Puntuación 12
#7
"Avril " es la marca de una pomada para las quemaduras
A Favor
En Contra

"Avril " es la marca de una pomada para las quemaduras

Puntuación -7
#8
Luis
A Favor
En Contra

Es increíble el gran número de "ayudas" económicas y de contratosque ha recibido TALGO para salir de su quiebra técnica en a penas un lustro. Me temo que "el otro gran fabricante español" no ha tenido la misma suerte y ha tenido una competencia totalmente desleal por parte del primero.

Puntuación -8
#9
Fernando
A Favor
En Contra

esta es la línea si queremos salvar el AVE; hay que lanzar AVES de bajo coste, de lo contrario, son inasumibles por el ciudadano; De bajo coste implica trenes veloces pero no tan lujosos y con más carga operativa por ud de coche de viajeros.

Puntuación 19
#10
ASQUEADO
A Favor
En Contra

Mucha velocidad, mucho lujo, pero aquí en España no tenemos dinero ni para coger el metro. Nos habeis quitado los trenes tradicionales y a cambio nos meteis el ave que la gran mayoría no puede utilizar porque no tienen dinero para costearlo, o sea, todo para los ricos y los pobres que se queden sin tren. SINVERGUENZAS CORRUPTOS POLITICOS.

Puntuación 4
#11
Miguel
A Favor
En Contra

Mas vale que copiasen el resto de empresas Españolas de esta empresa "Talgo" que ha desarrollado el mejor tren de alta velocidad del mundo sin una ayuda por parte de nadie invirtiendo su dinero en I+D.De ahi su exito en los concursos que estan saliendo para muestra un botón "El Ave de la Meca a Medina"

Puntuación 0
#12