Todos

Los universitarios becados que no aprueben el 50% de los créditos tendrán que devolver el dinero

José Ignacio Wert, ministro de Educación. Foto: Archivo

El Gobierno acometerá la anunciada reforma educativa a través de una ley orgánica, cuyas líneas generales han sido presentadas este viernes ante el Consejo de Ministros por el titular de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.

Los universitarios con beca que no aprueben como mínimo la mitad de las asignaturas matriculadas tendrán que devolver el importe íntegro de esta ayuda, según el Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso que viene 2012-2013, aprobado por el Consejo de Ministros. 

  "Hasta ahora, bastaba con presentarse a un tercio de las asignaturas que se habían matriculado", ha indicado Wert, que ha subrayado la necesidad de que los alumnos correspondan con su trabajo "las exigencias que supone para el conjunto de los ciudadanos" el sistema de becas.

  Esta es una de las principales novedades del texto normativo, junto al aumento de los requisitos académicos que ya se adelantan de cara al curso 2013-2014 para acceder a una 'beca general' -incluye el pago de la matrícula-, ya que va a ser necesario que tengan una nota media de 6,5 puntos y, para renovarla, superar el 100% de los créditos en la mayoría de las carreras, excepto en Arquitectura e Ingeniería (85%).

A diferencia de lo que el Gobierno planteó en un primer momento, la nota para el acceso a las 'becas salario' el próximo curso -incluye el pago de la matrícula y un sueldo para que el alumno estudie y no trabaje-, se mantiene en 5,5 puntos para los universitarios y no se eleva finalmente a 6 puntos. De esta forma, en la universidad, la nota para poder solicitar una 'beca general' -importe de la matrícula- y una 'beca salario' va a ser la misma, 5,5 puntos.

Reducir el abandono y el fracaso escolar

Según ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo, la reforma, que espera aprobar con el mayor consenso de los grupos políticos y la comunidad educativa, persigue responder a la "preocupación principal" del Ejecutivo: conseguir que el abandono y el fracaso escolar en España se acerquen a las de la Unión Europea.

La reforma, que modificará la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006, contempla adelantar a 3º de la ESO la elección de itinerarios mediante asignaturas optativas y convertir 4º en un "curso de iniciación" con dos caminos posibles, hacia Bachillerato o hacia Formación Profesional. Una vez en FP de grado medio, se facilitará el acceso a FP de grado superior.

Tanto en ESO como en Bachillerato se reducirán el número de vías y de asignaturas optativas, porque "distraen" de las principales, y se aumentará la carga lectiva de las materias instrumentales (Matemáticas, Lengua, Ciencias e Inglés) en todos los niveles de enseñanza y principalmente en Secundaria, según ha dicho el ministro. Además, a partir de 2º de ESO se cursarán programas de mejora del aprendizaje, mejora del rendimiento y cualificación profesional.

Asimismo, se prevé establecer por ley la realización de evaluaciones "censales, externas y nacionales" al final de cada etapa, como parte de la "cultura de la evaluación" que quiere promover el Ejecutivo, tal y como ha explicado Wert. Las pruebas serán diseñadas por el Gobierno en la parte de enseñanzas mínimas y por las Comunidades Autónomas en la parte restante.

Por lo que respecta a los centros docentes, se potenciará el plurilingüismo, promover la especialización, dar una mayor autonomía para la gestión e impulsar el uso de las TIC como recursos de apoyo y la utilización compartida de plataformas digitales por autoridades educativas, centros docentes, profesores y alumnos, así como la selección de recursos digitales de calidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky