
Los ciudadanos creen que la situación económica pasa por su peor momento desde que comenzó la crisis, según el barómetro del CIS de febrero, que muestra un nuevo aumento de la preocupación por el desempleo.
El 89% de los encuestados califica la situación económica de "mala" o "muy mala", frente al 86,6% que la entendía así un mes antes, y también aumenta el porcentaje de ciudadanos pesimistas con el futuro, ya que el 34,2 se teme que vaya a empeorar en el próximo año, frente al 29,6% anterior.
Según este sondeo, elaborado entre el 1 y el 13 de febrero, justo cuando el Gobierno aprobó su reforma laboral, el paro sigue siendo la mayor preocupación de los españoles, y así lo citan el 84%, seguido de los problemas económicos, que mencionan el 52,3%.
La encuesta de enero tenía el desempleo a la cabeza de las preocupaciones del 83,3% de los ciudadanos, mientras que el mes de diciembre revelaba que era el mayor quebradero de cabeza para el 82,1% de los españoles.
La clase política es el tercer problema para los ciudadanos, al citarla el 19,4% de los encuestados, seguida de la corrupción y el fraude (8,6 %) y la sanidad (7,1 %).
Menor preocupación causan la inseguridad ciudadana (6,6%), la educación (6,3%), la inmigración (6,2%), la vivienda (5,7%) y los problemas de índole social (4,8%).
¿Movilidad laboral?
La entrega del barómetro de febrero también muestra que la mayoría de españoles no está dispuesto a cambiar de domicilio a cambio de encontrar un trabajo.
A la pregunta de si el entrevistado estaría dispuesto a vivir en otro lugar de España, de Europa o en países extracomunitarios, el 59,1% asegura que no se mudaría ni siquiera dentro del país, el 67,7% dice estar "poco" o "nada" dispuesto a trasladarse por Europa y el 74,1% contesta lo mismo en relación a otros países. Sólo estarían "muy" o "bastante" dispuestos el 36% si el traslado se produce dentro del país, mientras que el 27,5% se iría a algún lugar de la UE y sólo el 20,6% viajaría más lejos.