BOGOTÁ (Reuters) - Un líder de la mayor guerrilla izquierdista de Colombia anunció el sábado que entregarán al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a cuatro ex congresistas secuestrados desde hace más de seis años y no a tres como inicialmente lo informaron.
Iván Márquez, uno de los máximos dirigentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),dijo que la liberación se hará sin presiones para garantizar la seguridad de los rehenes y de los guerrillerosencargados de la entrega.
"Próximamente entregaremos al presidente Chávez -ya se lo hicimos saber- y a Piedad Córdoba, no tres, sinocuatro congresistas, porque hemos resuelto liberar, además de Gloria Polanco, Orlando Cuéllar y Eladio Pérez, alseñor (Jorge Eduardo) Gechem Turbay", aseguró el líder rebelde.
"Lo haremos sin prisa pero sin pausa. Sin presiones, porque primero está la seguridad de los liberados y delcomando guerrillero que debe entregarlos", precisó en una entrevista con la Agencia Bolivariana de Prensa en susitio de Internet www.abpnoticias.com.
Las FARC mantienen secuestrados a más de 40 rehenes, incluida la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt ytres estadounidenses, y buscan un acuerdo con el Gobierno del presidente Álvaro Uribe para intercambiarlos por500 rebeldes encarcelados.
Pero las posiciones inflexibles de las partes han impedido un acuerdo para poner fin al drama de los secuestradosalgunos de los que completaron 10 años privados de la libertad en campamentos de la guerrilla en medio de laselva.
Márquez aseguró que las FARC excluyeron a la Iglesia Católica y a España de un grupo de facilitadoresautorizado por Uribe porque toman partido por una de las partes.
NO A ESPAÑA Y A LA IGLESIA
"En cuanto a nuestra objeción a la mediación de la Iglesia, sencillamente tenemos en cuenta que no armoniza conese papel la posición de algunos obispos (...) de convocar voluntades contra una de las partes", afirmó.
Al referirse a España aseguró que el conflicto con ETA y los independentistas del País Vasco que luchan por suautodeterminación y territorialidad, predispone a ese Gobierno frente a un movimiento insurgente como las FARC.
El Gobierno de Uribe sólo mantiene autorización a delegados de España, Francia, Suiza y la Iglesia Católica paraque busquen un acercamiento con la guerrilla tendiente a un acuerdo que permita la liberación de los rehenes, y porahora ha descartado la posibilidad de incluir a otros países.*.