BELGRADO (Reuters) - La Unión Europea pidió el viernes a Serbia que proteja las embajadas después de los ataques de la víspera contra sedes diplomáticas de países que han apoyado la secesión de Kosovo, y sugirió que más actos de violencia podrían dañar sus posibilidades de reforzar sus lazos con la UE.
El jueves por la noche un grupo de alborotadores enfurecidos por la secesión de la que era provincia serbia asaltaronla embajada de Estados Unidos en Belgrado y provocaron un incendio que causó un muerto y provocó la rápida condenade Washington y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Las embajadas británica, alemana, croata y turca también fueron atacadas al final de una masiva manifestación en lacapital.
El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que la falta de protección de su embajada - la policía estabaausente cuando comenzó el ataque - era intolerable y demandó una respuesta del Consejo de Seguridad, mientrasSerbia atribuyó el ataque a vándalos aislados.
"Las cosas tendrán que calmarse antes de que podamos recuperar el clima que permita cualquier contacto sobre elAcuerdo de Estabilización y Asociación", dijo el jefe de política exterior de la UE, Javier Solana.
El proceso del Acuerdo, un paso en el camino hacia la entrada en la Unión, se inició el año pasado. La UE habíaretrasado su firma hasta que Belgrado arrestase a los sospechosos de crímenes en la guerra de Bosnia que siguen aúnfugados.
Bruselas espera apartar a la república balcánica del nacionalismo con la relativa estabilidad, prosperidad y libertad deviajar que debería traer la cooperación con la Unión.
Rusia, principal aliado serbio, dijo que los estados occidentales deberían haber previsto lo ocurrido, ya que Kosovoestá considerado por los serbios como el corazón de su nación, aunque ahora tiene una población mayoritariamentealbanesa y lleva bajo administración de la ONU desde que la OTAN expulsó a las tropas serbias en 1999.
MÁS MANIFESTACIONES
El viernes había previstas más manifestaciones en Nis, una ciudad al sur de Serbia, en Mitrovica, una ciudad deKosovo con mayoría serbia, y en Podgorica, la capital de montenegro y donde vive una fuerte minoría serbia. La policíadijo que permanecerá especialmente vigilante en torno a las embajadas.
Unas 250.000 personas acudieron a la manifestación pacífica respaldada por el Gobierno, escuchando discursos ycanciones en un ambiente melancólico, pero varios cientos de jóvenes se salieron de la marcha, lograron entrar en laembajada estadounidense y prenderla fuego, mientras unas 1.000 personas gritaban "Serbia, Serbia".
Unas 130 personas resultaron heridas en los enfrentamientos en las calles, incluyendo 50 policías y algunosperiodistas, y casi 200 fueron arrestadas.
El primer ministro serbio, Vojislav Kostunica, que ha desplegado unas fuertes críticas a Occidente, dijo que lamanifestación pacífica "fue estupenda y mostró lo que la gente de Serbia piensa de Kosovo".
En un comunicado a la agencia estatal de noticias Tanjug, condenó la violencia y dijo que "inflinge daños directos anuestra lucha" para proteger los intereses nacionales.
/Por Ellie Tzortzi/