Todos

El asalto a la embajada en Serbia desata la indignación de EEUU

BELGRADO (Reuters) - Manifestantes serbios enfurecidos por la secesión de Kosovo asaltaron la embajada de Estados Unidos en Belgrado y provocaron un incendio, que causó un muerto y provocó la rápida condena de Washington y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que la falta de protección de su embajada - la policía estabaausente cuando comenzó el ataque - era intolerable y demandó una respuesta del Consejo de Seguridad.

"Los miembros del Consejo de Seguridad expresan su más rotunda condena a los ataques contra las embajadas enBelgrado, que han resultado en daños a la propiedad de las embajadas y han puesto en peligro al personal diplomático",dijo el organismo de 15 miembros en un comunicado unánime emitido a última hora del jueves.

Avergonzada, Serbia dijo que lamentaba lo que denominó de actos aislados de vándalos que no representan a unanación que, aunque amargada por la declaración de independencia de Kosovo del domingo, no quería más violencia.

"Los actos que se cometieron fueron absolutamente inaceptables, absolutamente lamentables", declaró el ministro deExteriores Vuk Jeremic a Reuters en una entrevista. "Dañan la imagen de Serbia en el exterior".

Alemania, Croacia y Reino Unido también dijeron que sus embajadas sufrieron actos vandálicos. Los medios localesañadieron la de Bosnia y Turquía a la lista.

Alrededor de 200.000 personas acudieron a la manifestación respaldada por el Gobierno. Jeremic dijo que la policía sevio superada por lo que Serbia calificó de las mayores protestas desde que los manifestantes asaltaran el parlamentoyugoslavo en 2000 para derrocar al líder nacionalista Slobodan Milosevic.

Pero la policía no se veía por ninguna parte cuando sólo unos pocos manifestantes atacaron la embajada de EEUUpor segunda vez esta semana.

Una multitud compuesta por unas 1.000 personas gritaban "Serbia, Serbia", uno quitó la bandera de EEUU de sumástil y otros saltaban a un balcón, con una bandera serbia. El humo comenzó a salir de la embajada cuando se lanzaronperiódicos y sillas por las ventanas y las puertas en llamas fueron encajadas en los marcos.

Los responsables estadounidenses dijeron que en ese momento sólo había personal de seguridad en la embajada, enotra zona del edificio.

La policía antidisturbios llegó posteriormente y lanzó gases lacrimógenos para dispersar a la multitud. Un cadávercarbonizado fue encontrado en el interior, probablemente un manifestante, dijo la embajada.

Responsables hospitalarios señalaron que alrededor de 150 personas resultaron heridas en los enfrentamientoscallejeros, entre ellos 30 policías y periodistas.

/Por Richard Meares/

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky