Todos

Cuba liberará a siete disidentes

MADRID (Reuters) - Cuba liberará a siete presos políticos de un grupo de 59 disidentes detenidos en 2003 y acusados de conspirar con Estados Unidos, dijo el viernes el ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

La excarcelación, la primera de presos políticos cubanos desde agosto de 2007, sería el resultado de un acuerdo de derechos humanoscon España.

"(La decisión) se ha alcanzado a través del diálogo y la comprensión y la defensa de ciertos principios y valores (..) Es una decisiónunilateral de las autoridades cubanas que nosotros apreciamos y expresamos nuestra satisfacción", dijo Moratinos en Córdoba.

Los disidentes serán puestos en libertad por motivos de salud, dijo Radio Nacional, y cuatro de ellos viajarían a España junto con susfamilias, informó El País en su web.

El anuncio llega cuatro días después de que representantes de los gobiernos de Cuba y España realizaron en Madrid una reunión sobrederechos humanos.

Las excarcelaciones fueron aplaudidas por opositores en la isla.

"Es una muy buena noticia (...) Yo creo que se puede esperar una mayor liberación de personas vinculadas a causas políticas", dijo ManuelCuesta Morúa, líder del grupo socialdemócrata Arco Progresista.

Los presos, cuyos nombres no fueron revelados por el Gobierno español, forman parte del grupo de 75 disidentes arrestados en 2003 yacusados de conspirar contra la soberanía e independencia de Cuba.

Un total de 16 fueron ya excarcelados por razones de salud.

Según el disidente Elizardo Sánchez, líder de la ilegal pero tolerada Comisión Cubana de Derechos Humanos, cinco de los presos queserán excarcelados son: Omar Pernet, José Castillo, Alejandro González, Jorge Luis García y Pedro Pablo Alvarez.

Cuatro de ellos habrían sido trasladados en los últimos días desde diversas prisiones al Combinado del Este, la mayor cárcel de LaHabana, y su liberación sería inminente, dijo Sánchez.

El Gobierno de Cuba considera a los disidentes "mercenarios" a sueldo de su enemigo, Estados Unidos.

Aún así, lanzó el año pasado un insólito mecanismo de diálogo sobre derechos humanos con el Gobierno España, que intenta facilitar unanormalización de las relaciones entre Cuba y la Unión Europea.

Según el disidente Cuesta Morúa, las excarcelaciones son el primer resultado concreto de esas negociaciones con España.

"Esto explica que el diálogo funciona como casi la única vía para lograr que Cuba se vaya poniendo en sintonía en relación con losderechos humanos", dijo.

Según la Comisión Cubana de Derechos Humanos a finales de 2007 había en la isla 234 presos por razones políticas, frente a 283 afinales del año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky