NUEVA YORK (Reuters) - Las personas que sigan una dieta deben tener cuidado. Aunque se vigile lo que se come, si un amigo sentado al lado se inclina hacia un menú cargado de calorías, podría haber problemas.
Un estudio internacional ha desvelado que mirar a alguien comer inclina al observador a ingerir los mismos alimentos.
La investigación, publicada en abril en el Journal of Consumer Research, diario de investigaciones del consumidor, se centró en el impactode la mimesis en el consumo de productos y descubrió que las personas imitan automáticamente los hábitos alimentarios de otras.
El estudio estaba basando en el comportamiento de 147 estudiantes de la universidad de Duke, en Carolina del Norte, que eransometidos a un experimento en el cual su interlocutor comía de unos recipientes situados entre las dos personas. Los cuencos conteníancomida para peces y comida para animales, respectivamente.
"Una persona que observa el comportamiento alimentario de otra va a exhibir un patrón similar a la hora de elegir qué comer", declararoncientíficos de las universidades de Duke, Maryland y Ámsterdam en un comunicado.
"Esto indica que las preferencias pueden cambiar como resultado de un acto de imitación, que no es intencional, del comportamiento deotro".
Durante el estudio los participantes se sentaron en un laboratorio privado y observaron el video de una persona que les daba una serie deconsejos. En el vídeo había dos cuencos con galletas de sabor a carne y a pescado. El interlocutor comía eventualmente pero siempre cogíalas masas que provenían de un mismo cuenco.
En un 71 por ciento de los casos esta conducta era imitada.
Además, si un persona observaba un video donde su interlocutor comía galletas con sabor a carne sólo cogía las del sabor a pescado enun 44 por ciento de los casos aunque éstas fueran de su preferencia.
"Esto indica que la mimesis tiene un potencial que puede ser una herramienta valiosa en los casos donde la motivación y los intentospersuasivos del imitante son transparentes", afirman los investigadores.