BILBAO (Reuters) - La huelga general convocada por la izquierda abertzale tuvo escasa incidencia en el País Vasco, aunque durante la mañana se registraron algunos altercados que se saldaron con un total de 24 personas detenidas por la Ertzaintza.
El sector de la Educación fue el que en mayor medida respondió a la convocatoria donde, según datos del Departamento de Trabajo, un 20% sesumó al paro. La incidencia de la huelga fue, sin embargo, mínima en Sanidad (1%) y en la Administración Pública (3,74%).
La convocatoria de paro general tuvo una incidencia prácticamente nula en el sector industrial y sólo se registró algún caso de inactividad enGuipúzcoa, según datos facilitados por la patronal vasca Confebask.
La normalidad sólo se vio interrumpida a primeras horas de la mañana con incidentes aislados que provocaron la intervención de la Ertzaintza y ladetención de 24 personas por desórdenes públicos.
En Bilbao, un grupo de personas intentó encadenarse y cortar el tráfico en una calle de entrada con bidones rellenos de cemento, mientras en Sestao(Vizcaya) se practicaron siete detenciones por intentar impedir la circulación ferroviaria y viaria cruzando contenedores en la calle e por intento deagresión a los agentes.
También en otras localidades, como Pasajes y Rentería, en Guipúzcoa, se vivieron incidentes similares que se saldaron con más detenciones.
El único sindicato que secunda el paro general, LAB, no ha ofrecido datos de seguimiento, aunque ha realizado numerosas concentraciones endiferentes localidades vascas. Su secretario general, Rafa Díez Usabiaga, aseguró que el seguimiento había sido "importante" en el sector de laenseñanza y en las comarcas de de Tolosa, Goierri, Busturialdea y Lea Artibai.
La izquierda 'abertzale' ha convocado para esta tarde manifestaciones en las capitales vascas bajo el lema "No a la violencia de persecución, no a lailegalización de las ideas. Stop al estado de excepción. Independentzia aurrera, Euskal Herria kalera".
/Por Arantza Goyoaga/