MADRID (Reuters) - ¿Y tú qué morfotipo eres? cilindro, campana o diábolo. Esta podría ser una conversación típica entre mujeres si se populariza los tres tipos de anatomía que reveló el jueves el Ministerio de Sanidad y Consumo según un estudio antropométrico de población femenina.
La realidad es que los tres morfotipos están presentes en igual proporción (un tercio) en la población femenina española actual, según unavance de los resultados de este estudio pionero realizado sobre 10.500 mujeres de 59 localidades.
El tipo cilindro es en el que las medidas de pecho, cintura y caderas son similares; el campana es aquel en el que la cadera es más anchaque la cintura y el pecho, y el tipo diábolo es cuando el pecho y la cadera guardan medida similares frente a la cintura, más estrecha.
Respecto al peso, un 86,1% de las mujeres analizadas están dentro de la normalidad, una franja en la que se incluye una delgadez leve oun discreto sobrepeso, tomando como referencia el Índice de Masa Corporal (IMC) - resultado de dividir el peso por la altura al cuadrado.
"(En este grupo) están las mujeres que no requieren pastillas o tratamiento médico", dijo Bernat Soria, ministro de Sanidad y Consumo, enla presentación del estudio en Madrid.
En líneas generales el estudio ha venido a cuantificar lo que se percibe en la calle, explicó Soria, como que la delgadez es una tendenciaen jóvenes y la obesidad en mayores, o que la población es cada vez más alta.
El motivo de este pormenorizado estudio, que ha costado un millón y medio de euros a las arcas públicas, tiene como punto de partida losproblemas que tienen el 40 por ciento de las mujeres a la hora de encontrar tallas de ropa adecuadas.
Los resultados del trabajo se abrirán al sector textil con el objetivo de adaptar sus patrones con mayor precisión al perfil actual de lasmujeres españolas, y en un futuro no muy lejano se acabará suprimiendo la ley de 1972 sobre tallaje que se ha quedado obsoleta.
Así, la hasta ahora conocida clasificación de tallas por un simple número - 38, 40 ó 42 -, que tantos problemas causan, podría desaparecery dar paso a un código nuevo que tendría que tener en cuenta además de las medidas de estatura y peso, el perímetro de pecho, cintura ycadera.
"Hay que olvidarse de las tallas, es un cambio de idioma", dijo Soria sobre la futura propuesta de Sanidad y Consumo que dijo lapresentarán también en la Unión Europea para normalizar y homogeneizar el tallaje en todo el bloque.
El estudio, que revela que entre el 65-70% de las participantes están satisfechas con su cuerpo, también ayudará a promover medidassanitarias en cuanto a trastornos alimenticios, porque de él se desprenden algunos datos preocupantes.
"Entre la gente que se considera satisfecha hay un 70% de chicas con delgadez severa", dijo el ministro.
/Por Itziar Reinlein/
"La población femenina aumenta un centímetro cada 10 años", dijo Soria gracias a unos resultados que muestran una detallada fotografíade cómo son las mujeres en España por grupos de edad.