El líder del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado esta noche que si accede a la Presidencia del Gobierno no se va a quejar de la herencia que reciba del Partido Socialista, aunque dicha herencia, ha advertido, "va a ser muy difícil".
En una entrevista en Antena 3, Rajoy ha asegurado que no privatizará ningún servicio de sanidad ni impulsará el copago. Asimismo, ha prometido que no reducirá los sueldos de los funcionarios un 5% como ha hecho el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, aunque primero tiene que analizar "la situación exacta" de las cuentas públicas, lo que abre la puerta a posibles cambios en este sentido.
En paralelo, ha insistido en que bajará los impuestos a pymes y autónomos pero, "de momento", no tocará el resto de tributos.
"No me voy a quejar de la herencia que reciba", ha insistido en esta entrevista el candidato del PP, para quien si los españoles quieren que gobierne es "para que resuelva problemas y no para que se los cuente".
Durante su intervención, el líder del PP ha afirmado que sólo tocará los impuestos de los emprendedores, ya que son los que crean el 80% del trabajo en España y los que están llamados a crear riqueza. "En un primer momento, la idea que tenemos es no tocar el resto. Luego habrá que ver cómo evolucionan las circunstancias", señala Rajoy al ser preguntado por si está entre sus planes subir el IVA para mejorar la recaudación.
El presidente del PP también ha reiterado que recuperará la desgravación fiscal por compra de vivienda, algo que considera "justo" porque es algo que siempre ha existido en España, porque ayuda a las personas a comprar su primera vivienda, no la segunda, y porque estimula el ahorro.
En este sentido, asegura que si gana las elecciones tratará "muy bien" el ahorro cuando pasen las dificultades, tanto el ahorro para la compra de primera vivienda como el ahorro para otras cosas. "El ahorro es sinónimo de inversión y por tanto es muy importante", argumenta.
Quiere "demostrar a Europa lo que somos"
Una herencia que no obstante ha citado al asegurar que, en materia económica, luchará "por demostrar en Europa lo que somos" y lo hará "a pesar" de dicho legado.
También ha utilizado el término para justificar los recortes de los gobiernos del PP en algunas comunidades, porque no les ha quedado "más remedio", y ha citado el caso de Baleares, donde la "herencia" que se ha encontrado el presidente, José Ramón Bauzá, es "lamentable".
El líder del PP, que no piensa bajar la guardia "ni un minuto" en esta campaña aunque las encuestas le den como ganador, ha dicho que no se resigna a vivir con cinco millones de parados o a las previsiones de varios estudios y organismos internacionales, que apuntan que habrá más desempleo y que no se crearán puestos de trabajo hasta 2016.
Políticas para crear empleo
Por eso, ha subrayado, si llega a La Moncloa promoverá políticas para generar confianza que hagan que la gente comience a invertir y, por tanto, a crear empleo.
También ha insistido en que hablará con los agentes sociales para hacer "algunos cambios" en la legislación laboral, porque las dos últimas reformas han sido "un fiasco" y no han creado empleo, sino que lo han destruido.
Ha asegurado Rajoy que, "por supuesto", la cobertura por desempleo seguirá existiendo a pesar de lo sugerido por el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, cuya estrategia es, en su opinión, la de decir que si gana el PP "caerán sobre los españoles todos los males de la historia".
Asimismo ha prometido que no privatizará "ningún" servicio de sanidad ni dirá a nadie que lo haga. "Ni conozco a nadie que tenga esa intención", ha añadido Rajoy, quien también ha prometido que no impulsará el copago.
Quiere que se pueda elegir en Educación
En materia educativa, ha asegurado que quiere un modelo "de calidad", en el que la gente "pueda elegir", y ha considerado que el PSOE no debería hacer demagogia, porque Rubalcaba estudió en el mismo colegio que José María Aznar y él en el mismo centro que Zapatero.
Mariano Rajoy ha reiterado por otra parte que no congelará las pensiones, y aunque no ha querido confirmar si subirá o bajará el sueldo de los funcionarios, porque antes tiene que ver cómo están las cuentas públicas, ha aclarado que lo que no hará será reducirlo un 5% como decidió el Gobierno de Zapatero.
Sin compromiso con ETA
En la entrevista, el líder del PP ha señalado que no hay "ningún compromiso" con ETA tras la decisión de la banda de dejar la lucha armada, y ha reiterado que el anuncio "será mejor cuando ETA diga que se disuelve de manera irreversible".
"A partir de ahí, ¿por qué tenemos que negociar?. Que hagan política si quieren, pero a partir de ahí, ley y Estado de derecho, no hay nada que negociar", ha concluido.