Todos

La Comisión Europea pide a Euskadi paciencia ante los retrasos de la conexión del TAV con Francia

La conexión transfronteriza de las líneas férreas de alta velocidad entre España y Francia, a través del País Vasco se retrasa por las reticencias francesas a desarrollar el proyecto, frente a lo cual la Comisión Europea recomienda a las autoridades vascas 'paciencia' hasta que se resuelvan los problemas de 'consenso'.

Esta recomendación fue manifestada ayer por el coordinador del Eje Ferroviario del suroeste europeo de la dirección General de Movilidad y Transporte (DG Move) de la Comisión Europea, Carlo Secchi, durante su visita a las otras del tren de alta velocidad por el lado vasco.

Secchi reconoció, según recogió Europa Press, que existen 'problemas de consensos con la población local' (en referencia al lado francés) para ejecutar la nueva línea transfronteriza, aunque se mostró convencido de que una vez se solventen 'la ejecución va a ser bastante rápida'. Por tanto, sentenció que 'se necesita un poquito de paciencia'.

A principios de septiembre, el ministro francés de Transportes, Thierry Mariani, desveló que Francia no adoptará una decisión sobre la conexión transfronteriza vasca antes de 2013 y que la misma dependerá de las conclusiones que se determinen en el 'observatorio de tráficos' creado al efecto, en el que se ha dado entrada a las autoridades locales francesas que se oponen a la construcción de la línea férrea de alta velocidad.

El ministro de Transportes francés precisó que sólo se construirá la conexión ferrovairia de alta velocidad si se constata que las actuales vías convencionales están saturadas y no pudieran responder a las necesidades del tráfico.

La posición francesa supuso un jarro de agua fría para el Gobierno vasco que espera tener finalizado el trazado del TAV para 2016 y que uno de sus atractivos principales era convertirse en uno de los ejes ferroviarios principales entre París, Madrid y Lisboa,a través de la construcción del ramal francés entre Burdeos y Hendaya.

Avance las obras vascas

El consejero de Consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, explicó a la delegación de la Comisión Europea que visitaba las obras del TAV vasco el avance de los trabajos.

Con vistas a los Presupuestos del Gobierno vasco de 2012 la partida económica que se destinará ascenderá a 350 millones, un 27 por ciento más que este año, cantidad que después se descontará del cupo que Euskadi ha de pagar al Gobierno central, ya que las obras del TAV en Guipúzcoa son una encomienda de funciones del Ministerio de Fomento.

Antes de que finalice este ejercicio, 16 de los 21 tramos de que consta el ramal guipuzcoano de la Nueva Red Ferroviaria 'Y' Vasca estarán en ejecución. Es decir, 53,4 kilómetros o el 69,6% del trazado.

En agosto el Gobierno vasco aprobó la licitación de los tramos Zizurkil-Andoain, Hernani-Astigarraga y Ezkio Itsaso, por 329 millones. De esta manera, salvo el segmento Hernialde-Zizurkil, que se licitará en 2011 y cuyos trabajos arrancarán a principios del próximo ejercicio, Hernani- Astigarraga (fase II) y los accesos a las estaciones de Donostia e Irun, todos los tramos guipuzcoanos de la Euskal Y estarán en obras antes de que concluya 2011. El objetivo es que el tren llegue a la capital donostiarra en 2016.

En resumen, de los 39 tramos de la Y vasca (ramales Bizkaia, Araba y Gipuzkoa) 30 (77 %) estará en obras a finales del presente año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky