Todos

Grifols 'bombea' un 55%

La compra de la estadounidense potencia al valor por el gran posicionamiento que adquiere en EEUU, de donde vendrá más de la mitad de su negocio, y en el sector, al convertirse en el tercer grupo del mundo en facturación de hemoderivados.

El próximo martes se cumplen dos meses desde que el grupo catalán de hemoderivados Grifols tomó el control del 100% de la estadounidense Talecris. Una compra que le permite adquirir un envidiable posicionamiento no sólo en Estados Unidos, sino también en el sector. Su carácter defensivo y no cíclico, además, hace que la española esté revitalizándose en bolsa en un momento en el que la crisis de deuda periférica está castigando con especial virulencia a economías como la española. Grifols es el mejor valor del Ibex 35 en lo que va de ejercicio al bombear ganancias de casi el 50%, que la sitúan en la zona de máximos desde octubre de 2008 al cotizar a 15,205 euros por título.

"La opa sobre Talecris permitirá a Grifols alcanzar una posición de dominio en el mercado de hemoderivados en EEUU, ya que se convertirá en el tercer grupo empresarial del mundo en facturación de esta actividad", afirma Esther Martín, jefa de análisis de Intermoney Valores. Tras la compra de la estadounidense, la firma asegura que los ingresos procedentes de la primera economía del mundo ascenderán del 30 al 53%. El resto estará repartido de la siguiente forma: el 26% vendrá de Europa -antes suponía el 45% (el 25% de España y Portugal)-, un 7% de Canadá y el 14% se generará en el resto del mundo, principalmente en Latinoamérica, Australia y China.

La diversificación geográfica de la compañía es clave en un momento en el que los inversores huyen de todo valor que pueda conllevar riesgos. Sin embargo, el caso de Grifols es distinto. La compañía ha convencido al mercado "al descontar el potencial de la operación", según el analista de Espirito Santo Luis Navia, ya que ha cerrado en positivo todos los meses del año salvo en junio. Sin embargo, los expertos prevén que las alzas continuarán en los próximos meses al estimar un potencial alcista de más del 4 por ciento en el valor, hasta los 15,9 euros, tras elevar su valoración más de un 20% desde el mes de enero.

Buena salud en los resultados

La inyección de optimismo no sólo se ha quedado en el buen comportamiento en bolsa, sino que se deja notar en las previsiones de beneficio de la compañía. Y es que a pesar de que esta semana presentó un beneficio semestral de 19,3 millones de euros -un 70% menos que en el mismo periodo de 2010-, los expertos esperan que el beneficio anual alcance los 140 millones de euros, un 20% más que la cifra de 2010. Sin embargo, la compra de Talecris se ha traducido evidentemente para este año en un elevado endeudamiento que las casas de análisis sitúan en más de 2.200 millones de euros.

A pesar de ello, desde Intermoney mencionan que entre los puntos fuertes de la operación está que las sinergias permitirán a la española "un incremento inmediato del beneficio por acción (BPA) de en torno al 30% a partir del segundo año y un rápido desapalancamiento". Algo que se recoge en las previsiones del consenso de mercado de FactSet, donde se aprecia como la relación deuda-beneficio bruto para este año podría superar las 6 veces, mientras que en 2012 se recortaría a 3,8 veces (ver gráfico).

Eso sí, aunque la compra de la estadounidense permitirá a Grifols ganar una gran cuota de mercado -alguna firma estima que ésta rondará el 30% frente al 8% anterior- y en estos momentos está cotizando cerca de un 38% más barato por PER -número de veces en que el beneficio queda recogido en el precio de la acción- que la media de los últimos cinco años, los expertos recomiendan solamente mantener sus títulos en cartera. Mientras tanto, la australiana CSL cede en 2011 más de un 15%, mientras que la estadounidense Baxter -dos de sus principales competidores- repunta más de un 14%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky