Todos

La licenciatura no lo es todo: otras opciónes de formación

Ha crecido la demanda en centros con titulaciones propias, aunque no siempre oficiales. Foto: archivo
La selectividad produce escalofríos a los que anhelan completar su aducación con una carrera universitaria. Pero hay alternativas académicas que no requieren de este 'trámite'.

De su nota depende el poder conseguirlo o no, aunque cada vez se amplían más las posibilidades de hacerse con un título superior no universitario y, por lo tanto, sin necesidad de aprobar la tan temida selectividad.

Piloto comercial, emprender una carrera militar o enseñanzas artísticas son algunas de esas opciones en el ámbito oficial. Fuera de él, aunque con un gran reconocimiento a nivel laboral, también están los centros privados que ofrecen un variado abanico de estudios.

En los últimos diez años el promedio de alumnos que ha aprobado el examen de selectividad se sitúa cada curso en torno al 75 por ciento, una cifra nada desdeñable si se piensa que de aprobar o no dependen las expectativas de formación universitaria de todos los que se presentan a esta prueba.

Hay opciones

La mayoría lo consiguen, pero otros no. Y quienes no la superan, en muchos casos, se resisten a terminar su formación académica sin tener bajo el brazo una titulación superior. Por fortuna cada vez es más fácil conseguirlo, ya que el Ministerio, consciente de la necesidad de dar una respuesta a todos esos jóvenes que quieren seguir formándose sin un flamante aprobado en la selectividad, autoriza titulaciones superiores que no requieren la susodicha prueba de acceso.

La primera en cuanto al número de alumnos que la eligen es la Formación Profesional de Grado Superior, una alternativa a la universidad cuyo nivel de inserción laboral se acerca al cien por cien. La FP tiene, además, la ventaja de ser una titulación plenamente reconocida en cualquier país de Europa.

Centros privados

Otra opción que cada vez tiene más adeptos es realizar un Ciclo Formativo de Grado Superior, con una duración de dos años y que permite obtener el título oficial de Técnico Superior.

También existe la posibilidad de optar a un título propio de un centro educativo privado equivalente a un título universitario medio o superior. Éstos, pese a no tener estrictamente el reconocimiento de título universitario oficial, tienen la ventaja de disfrutar de un enfoque muy práctico y de poder contar con una fluída relación entre el centro que imparte el curso y el mundo empresarial, lo que en la práctica se traduce en un alto porcentaje de éxito a la hora de lanzarse a buscar un primer empleo.

Centros privados que impartan este tipo de estudios hay muchos, y muchas también son las titulaciones superiores que en ellos se pueden obtener.

Una de las más demandadas es la de Turismo, que goza de una gran proyección laboral. En Sevilla, por ejemplo, uno de los centros privados con mayor experiencia en este sector es su Escuela Superior de Hostelería, a través de la cual se puede obtener el Título Superior en Gestión y Dirección Hostelera. Se trata de una formación de tres años y se imparte en colaboración con la Universidad San Jorge.

En el mundo de negocios

En el campo de las finanzas y el marketing también son muchos los títulos que se pueden conseguir y los centros que imparten dichas enseñanzas sin para ello solicitar un aprobado en la selectividad. Como la carrera superior de Marketing y Gestión Comercial de la Escuela de Negocios CESMA, la carrera superior de Marketing y Dirección de Empresas de la Escuela Internacional de Dirección Empresarial (ESEM), o el Diploma de Experto en Gestión de Empresas y Dirección de Marketing que otorga la escuela ESERP de Barcelona.

También en Formatik se puede cursar durante cuatro años la carrera superior de Marketing y Gestión Comercial, para lo que se requiere el título de Bachillerato y una prueba de acceso. El título que se otorga es de la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

Humanidades

Si lo que se pretende es obtener una formación superior en las ramas de comunicación, publicidad o relaciones públicas, las opciones también son de lo más variado. CESMA, por ejemplo, cuenta con su título propio de Dirección de Publicidad, con una duración de tres cursos académicos. El IED (Instituto Europeo di Design), ofrece su Diplomatura en Marketing y Comunicación de Moda en su sede de Barcelona.

También se puede conseguir una titulación en idiomas que, aunque no oficial, sí garantiza el poder optar a seguir la formación académica en muchas universidades internacionales. Es, por ejemplo, el caso del centro privado EF Education, una de las escuelas de idiomas más implantadas y con mayor experiencia en nuestro país.

En ella se imparte un programa específico dirigido a estudiantes que hayan aprobado Bachillerato, aunque no se requiere pasar selectividad. Para los que cumplan este requisito y superen el curso de EF -con una duración media de entre seis y nueve meses en el extranjero-, se les ofrece la oportunidad de seguir su formación superior en cualquiera de las hasta 120 universidades asociadas a esta escuela, la mayoría en Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.

Enseñanzas artísticas

También existe la posibilidad de matricularse en cualquiera de las muchas enseñanzas artísticas reconocidas por el Ministerio de Educación y Ciencia, como Música, Danza, Arte Dramático o Artes Plásticas y Diseño. En nuestro actual sistema educativo estos estudios se encuentran englobados en la Rama de Enseñanzas de Régimen Especial, y en ella también están los estudios específicos de idiomas.

Respecto a las primeras, las artísticas, las oficiales se imparten en las escuelas de Artes Plásticas y Diseño, los conservatorios de música y las escuelas de Arte Dramático. Es cierto que para ingresar en cualquiera de ellas no se solicita un aprobado en selectividad, pero sí superar una prueba de acceso concreta para cada escuela que garantice las aptitudes del alumno para llevar a buen puerto los estudios emprendidos.

Conocimientos básicos

Para, por ejemplo, poder cursar el Grado Superior de Enseñanzas de Música, es necesario tener el título de Bachiller, haber aprobado los estudios correspondientes al tercer ciclo de grado medio y, claro está, superar con éxito la prueba específica sobre la especialidad a la que se pretenda optar.

En este tipo de enseñanzas artísticas, una vez que el alumno completa su formación de grado superior se le otorga el Título Superior de Música, Arte Dramático, Danza o Artes Plásticas y Diseño, un título que a todos los efectos equivale a una licenciatura universitaria.

En cuanto a las enseñanzas de idiomas, estos títulos se imparten en las Escuelas Oficiales de Idiomas que existen en todo el país. Más que una formación especializada se suelen considerar un complemento muy útil a otros títulos y tienen de ventaja su gran importancia para abrir las puertas del mercado laboral.

Fuerzas Armadas

Otra alternativa a tener en cuenta es la posibilidad de recibir una educación superior incorporándose a las Fuerzas Armadas Profesionales para convertirse así en militar de carrera. Haber superado con éxito el Bachillerato es una condición indispensable para acceder a la escala media de oficiales, además de pasar una prueba de acceso que consiste en varios test psicotécnicos y otros sobre determinados conocimientos -especialmente matemáticas, inglés y geografía-.

Tras superar estos pasos se inicia la fase de estudios en una Academia de Oficiales durante tres años, transcurridos los cuales se accede a las Fuerzas Armadas Profesionales con el grado de teniente. Cada año aparece en el BOE la convocatoria de ingreso para la escala media de oficiales, una convocatoria que suele realizarse en los meses de marzo o abril.

Otra opción para convertirse en militar de carrera es ingresar en el Ejército a través de la escala de suboficiales. En este caso la formación militar dura dos años y se obtiene después el grado de sargento, en cualquiera de los tres ejércitos.

Piloto comercial

Una salida muy rentable puede ser la de convertirse en piloto comercial, una titulación que hasta la fecha está reconocida por la Dirección General de Aviación Civil, dependiente del Ministerio de Fomento, pero no por el Ministerio de Educación, aunque cada vez son más las universidades españolas que ofrecen un título propio de aviación comercial, además de muchas escuelas privadas.

Es el caso de la Universidad de Salamanca, que cuenta con el apoyo de Adventia, European College of Aeronautics, para impartir su título propio de Graduado Superior en Aviación Comercial y Piloto de Transporte de Línea Aérea.

Entre la oferta académica de la Universidad Autónoma de Madrid también se encuentra su título propio de nivel superior en Gestión Aeronáutica para convertirse en piloto comercial, unos estudios cuyas prácticas se realizan gracias a diversos acuerdos de colaboración entre la universidad, Aena y varias compañías comerciales de aviación, como Air Europa, Spanair o American Flyers.

Otras instituciones académicas que también ofrecen esta formación son la Universidad Rovira i Virgili, institución pública de Tarragona, a través del Centro de Estudios Superiores de Aviación (CESDA), y la Universidad Europea Miguel de Cervantes, en Valladolid. La peculiaridad de esta última es que todas las clases teóricas de este curso se imparten a través de Internet.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky