Todos

Zapatero politiza su discurso y señala que España ha mejorado desde que gobierna

El presidente del Gobierno, José Luis Rodriguez Zapatero, defendió hoy en el Congreso que España ha registrado un "avance, progreso y mejora" desde que llegó al poder. Y para ello echa mano de la renta per cápita, que desde 2004 ha subido en 3.600 euros a pesar de la crisis económica. Sin embargo, el presidente dijo a renglón seguido que "no habrá bienestar mientras no recuperemos el empleo" que han perdido más de dos millones de personas en los dos últimos años.

Y es que en ocasiones los datos de renta per cápita no son indicativos del bienestar de los ciudadanos como ha demostrado Irlanda en los últimos años. No en vano, la crisis del tigre celta es una de las más graves del continente y su renta per cápita, que ha sido prácticamente la más alta de Europa después de la de Luxemburgo en los últimos años, sigue siendo muy superior a la media comunitaria.

Zapatero señaló en la sesión de control que la reducción del paro es su objetivo "prioritario" en el tiempo que le queda de legislatura en respuesta a las preguntas del presidente del PP y líder de la oposición, Mariano Rajoy, sobre la caída del PIB y los niveles de pobreza en España.

Rajoy adujo que el Producto Interior Bruto (PIB) de 2011 va a ser "inferior en 1,9 puntos" al de 2007, de la misma forma que la renta per cápida va a caer 5,2 puntos respecto al mismo periodo, la renta media por habitante ha bajado al 90,6% de la Unión Europea, la tasa de paro ha crecido desde el 8,3% al 20% y la deuda del país supera en 287.000 millones a la de la anterior legislatura.

A la vista de los datos, Rajoy expuso como conclusión que la política económica desarrollada por el Gobierno de Zapatero "ha empobrecido a los españoles" y advirtió de que "el riesgo es entrar en una etapa de no crecimiento y creación de empleo" que dure muchos años.

"Avance, progreso, mejora"

Pero Zapatero replicó con más datos y desechó la comparación de Rajoy con 2007 prefiriéndo hacerla con los datos que encontró en 2004 cuando llegó a La Moncloa, tras vencer al propio Mariano Rajoy en las generales y tomar el relevo de José María Aznar al frente del Gobierno.

Como "dato más claro y contundente" apuntó que la renta per capita en 2004 era 3.600 euros inferior a la de 2009, con el Gobierno socialista, a pesar de la crisis económica. Añadió que la renta per capita estaba en el 98% de la media de la UE en 2009 y ahora alcanza el 104% e incluso se ha superado a Italia.

"Les guste o no les guste", prosiguió Zapatero, España ha registrado un "avance, progreso y mejora" respecto al resto de los países comunitarios desde que el PSOE recuperó el poder hace seis años.

A Rajoy le extrañó que el presidente del Gobierno volviese a 2004 para comparar datos y le reprochó que, si sigue así, "va a comparar cómo era la economía con los tiempos de Felipe González". También sacó a relucir la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) según la cual "tres de cada 10 españoles llegan con dificultad a fin de mes" y el 40% de los ciudadanos "no pueden pasar fuera de casa una semana" al año por la crisis económica.

Para resolver el asunto, Rajoy sugirió al Gobierno poner en marcha varias medidas que ayudarían a los españoles. Entre ellas, citó la derogación de la congelación de las pensiones, dar más ayudas a las pymes y los autónomos, aplicar la Ley de Morosidad y dar créditos a las pequeñas empresas a través del ICO, poner en marcha el proceso de reestructuración de las cajas de ahorro y recuperar el pacto de la energía.

Para terminar, Zapatero recomendó al presidente del PP que "repase bien todas las encuestas y prepare mejor las preguntas" de la sesión de control y le recomendó que "busque mejores argumentos" durante "el tiempo que esté en la posición, que va a ser largo". Zapatero recalcó que con el PP en La Moncloa "subió más la pobreza relativa", especialmente entre los mayores de 65 años, que vieron duplicada "en 15 puntos" su nivel de pobreza, mientras que con el PSOE ha bajado "cinco puntos por la subida de las pensiones".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky