GOOGLE A
22:30:00
656,9900

+14,9900pts
La Comisión Europea ha iniciado una investigación preliminar sobre Google por posibles problemas de competencia de mercado a causa de las búsquedas en la Red y su establecimiento de precios por publicidad, según ha anunciado la propia compañía en un blog.
La investigación se notifico hace dos semanas, según explica Julia Holtz, senior competition counsel para la zona EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y ha anunciado que Bruselas examinará si Google (GOOG.NQ) penaliza a sus competidores potenciales en el ranking de búsquedas, y si utiliza su cuota de mercado masiva en Europa para mantener los precios de la publicidad artificialmente altos.
Google se ha enfrentado otras veces a revisiones a ambos lados del Atlántico sobre su posición en los mercados, pero ninguna agencia de Gobierno había iniciado una investigación oficial sobre sobre su motor de búsqueda y sobre sus servicios publicitarios.
Señala a Microsoft
Por el momento han sido tres las compañías que han presentado denuncias hacia Google. Una de las denuncias es por parte de Ciao de Microsoft (MSFT.NQ). Ciao es un sitio de compras de Alemania, el cual denuncia el funcionamiento del sistema de anuncios de Google: aunque los precios se establecen teóricamente por subasta, asegura que existe la práctica de establecer unos precios mínimos.
Por otro lado también están las quejas de Foundem, un sitio de compras del Reino Unido, y eJustice.fr, un sitio francés de investigaciones legales.
En el blog, Google ataca directamente a Microsoft, ya que recuerda que Foundem es parte de ICOMP, organización que financia el gigante de Redmond, y asegura que antes de ser comprada por Microsoft, en 2008, tuvo una buena relación con Google y que colaboraron con Adsense.
Google sostiene que los precios de publicidad son establecidos por subasta, y admite que sus búsquedas no son perfectas. "Imagine clasificar los 272 millones de posibles resultados de una consulta popular como el iPod en una pantalla del ordenador en sólo unos pocos milisegundos", afirma Holtz.
"Aunque cada caso plantea problemas ligeramente diferentes, la cuestión que todos plantean en última instancia es si Google está haciendo algo para asfixiar la competencia o para perjudicar a nuestros usuarios y a nuestros socios. No es así", dijo la responsable de Competencia de la compañía.
"Aunque presentaremos más reacciones e información sobre estas quejas, tenemos plena confianza en que nuestro negocio funciona en interés de nuestros usuarios y socios, y se ajusta a la legislación europea de competencia", insistió Holtz.