Todos

Una vida sexual sana a partir de los 40

Existen muchas soluciones para tratar la enfermedad. Foto. Archivo
Coincidiendo con el día de los enamorados hoy también se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual. Con este motivo, ayer se presentó en el Centro Comercial de Príncipe Pío de Madrid El Gran Panel del Amor.

Esta iniciativa está promovida por la Asociación Española de Salud Sexual (AESS) con el fin de concienciar a la población sobre la importancia de llevar una vida sexual saludable, así como para informar sobre los distintos trastornos que pueden deteriorarla.

Durante el acto, el presidente de la AESS, el doctor Ignacio Moncada, destacó que "hay que concienciar a la gente de que si en alguna ocasión tiene alguna disfunción eréctil tiene que acudir al especialista". Asimismo, apuntó que, si bien las mujeres también tienen sus trastornos, como la falta de deseo, la ciencia ha avanzado más en el género masculino.

Según el especialista, "uno de cada dos hombre de entre 40 y 70 años tienen problemas de erección". Se calcula que alrededor de 150 millones en todo el mundo sufren esta anomalía, un dato que en España se traduce en dos millones. Pero lo más importante es saber que estos síntomas pueden ser "centinelas" de otras enfermedades importantes sin diagnosticar y que la disfunción eréctil no es algo normal y no hay por qué convivir con ella.

Buscar excusas

Es muy común que cuando el hombre comienza a tener problemas con sus erecciones busque excusas para evitar acudir al médico, y hace mal. Con todo, lo que no se debe confundir es el gatillazo aislado con un síntoma de disfunción eréctil: hacen falta tres meses de análisis en la clínica para que se diagnostique esta enfermedad, que es la incapacidad continuada para mantener una erección que permita una relación sexual satisfactoria.

Las causas principales se pueden dividir en dos grupos principales: las psicológicas, como la ansiedad o los problemas de relación entre la pareja o con la familia; y las orgánicas, que son las más frecuentes y están motivadas por otras enfermedades y el uso de medicamentos para su tratamiento. Léase hipertensión arterial, colesterol alto, diabetes, problemas cardiovasculares, insuficiencia renal…

Las soluciones

Un estilo de vida inadecuado también influye, pero resulta más fácil de cambiar. El tabaquismo, por ejemplo, provoca un efecto vasoconstrictor que dificulta la llegada del flujo sanguíneo al pene. Las drogas producen alteraciones cognitivas y el alcohol, una sedación central con descenso de la libido.

Para tranquilidad del lector, Moncada puntualizó que existen diferentes soluciones para combatir la disfunción. Si el trastorno se debe a alguna enfermedad adyacente, como la hipertensión, entonces se aplicará un tratamiento para esta patología junto con otro específico para la disfunción eréctil.

Actualmente se recomiendan fármacos orales que aumentan la cantidad de sangre en el pene para facilitar la erección. Se denominan inhibidores de la enzima PDE5 y son muy eficaces.

Levitra y Cialis

"El más conocido es la Viagra, pero ambién están Levitra y Cialis -comenta Moncada-. Todos son igual de buenos, pero tienen diferentes efectos. El Cialis es conocido porque cubre el fin de semana". Aún así, hay circunstancias en las que no se recomienda su uso: "Aunque están recomendados para casi todo el mundo, necesitan prescripción médica, pues son incompatibles, por ejemplo, con la cafinitrina que se toma para la angina de pecho".

Por otro lado, hay tratamientos no farmacológicos: el Alprostadil consiste en poner una inyección en el pene. Es una técnica que requiere cierto aprendizaje por parte del paciente para evitar efectos secundarios y complicaciones. La terapia psico-sexual se recomienda cuando la causa de la disfunción sea psicológica.

Por último, la cirugía se indica exclusivamente en pacientes con unas características determinadas. "Lo que pasa es que el implante de una prótesis penniana es el tratamiento más agresivo, porque es irreversible. En todo caso se puede implantar y el paciente será mucho más feliz", termina Moncada.

Para más información, 902 74 71 24 o www.problemasdeereccion.com

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky