El nuevo modelo de financiación autonómica presentado por el Gobierno recibió esta tarde el visto bueno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), gracias al apoyo de todas las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE, más Canarias -que dio un sí "crítico"--, Ceuta y Cantabria y sin contar con ningún voto en contra. Finalmente, todas las autonomías en manos del PP se abstuvieron, como también lo hizo Melilla.
De esta manera, Asturias, Cataluña, Aragón, Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Baleares, Canarias, Ceuta y Cantabria dijeron 'sí' al sistema propuesto por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, que ha puesto encima de la mesa 11.000 millones en recursos adicionales a repartir entre las comunidades autónomas. Mientras tanto, Galicia, Castilla y León, La Rioja, Madrid, Valencia, Murcia y Melilla se abstuvieron.
El modelo, que entrará en vigor el 1 de enero de 2009, no ha recibido ningún voto en contra, a pesar de que algunas comunidades autónomas gobernadas por 'populares' habían asegurado que dirían que 'no', algo que finalmente no ha sucedido por orden de la Dirección Nacional del PP, que las instó a optar por la abstención.
El consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, explicó al término de la reunión que había votado abstención "crítica", pero puntualizó que no votaron en contra porque, efectivamente, esa era la orden de Génova. Aseguró "no tener noticia" de ninguna CCAA del PP que tuviera intención de votar a favor en ningún momento. Sobre su voto, aclaró que el sistema "se hubiera aprobado igual" y recalcó que su opinión contraria "consta igual en el acta".
Comentarios negativos de comunidades del PSOE
Asimismo, señaló que el modelo se aprobó a pesar de sus "inconsistencias" y subrayó que algunas Comunidades del PSOE "también realizaron algunos comentarios negativos". "Es incomprensible que en el reparto de fondos que pone el Gobierno sobre la mesa un catalán valga dos madrileños, aunque es verdad que hay más dinero sobre la mesa, pero no se reparte de modo justo. Lo que explica el sistema de financiación es el pago político de Zapatero a ERC para tener mayoría parlamentaria", argumentó.
El consejero de Economía y Hacienda de Cataluña, Antoni Castells, se mostró muy satisfecho porque se va a cumplir "con plena satisfacción aquello que prevé el Estatut". Agregó que el modelo va a suponer un antes y un después y permitirá que se entre en una nueva etapa.
Por su parte, el consejero de Economía y vicepresidente de Canarias (gobernada por CC y PP), José Manuel Soria, habló de "apoyo crítico" y aseguró que se lo había explicado previamente al presidente del PP, Mariano Rajoy, quien lo había "entendido perfectamente desde el primer momento".
Así, apuntó que aunque el PP opina que este modelo es "poco transparente, perverso, y que se ha negociado con una CCAA y al resto se le han dado los resultados consumados", él estaba en la reunión como representantes de Canarias, y en eso fundamentó su voto favorable, ya que, además, el Gobierno central "pone más financiación de la que había".
Camps: "Hay gato encerrado"
El vicepresidente económico de la Generalitat valenciana, Gerardo Camps, destacó que hay "gato encerrado" en el modelo, ya que no es normal que no se trasladen las cifras a las CCAA, y tengan que ser ellas las que "las estimen". En esta línea, resaltó la falta de "transparencia y claridad" en el Gobierno. Agregó que no votaron en contra porque aporta más recursos -"lo único bueno", dijo-, y resaltó que se han situado en una "posición crítica, pero de abstención, para no responder con un no rotundo".
La consejera de Hacienda de Galicia, Marta Fernández Currás, afirmó que hasta el último momento pensaron en votar en contra, pero justificó la abstención en que el Ministerio "mejoró en 64 millones su primera oferta". "La Xunta no se sentía concernida y no tenía ningún mandato del PP para tomar una postura en el Consejo", aseguró.
Por su parte, la consejera de Economía y Hacienda de Murcia, Inmaculada García, denunció que las Comunidades no saben la "cifra última" que les corresponderá, así como que el modelo genera "desigualdad" y que Murcia queda "por debajo de la media en financiación y renta per cápita".
La consejera de Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, por su parte, se mostró "decepcionada" por el "poco eco" de las propuestas que el Gobierno regional remitió al Ministerio de Economía y Hacienda en relación con el nuevo modelo de financiación autonómica.
Apoyo de las comunidades del PSOE
De los socialistas, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de Aragón, Alberto Larraz, afirmó que para Aragón, el modelo se "adapta perfectamente" el modelo al Estatuto de Autonomía, y valoró que se han tenido en cuenta las variables recogidas en Estatuto, así como que la CCAA "queda en una posición muy similar al modelo anterior". "Aragón está contenta con el modelo y votó que sí", aseveró.
La consejera de Economía y Hacienda de Andalucía, Carmen Martínez Aguayo, se mostró "satisfecha" tras la aprobación del nuevo modelo porque, tras resolver los "flecos menores" que, según había apuntado ayer la propia consejera, quedaban por cerrar, "colma las expectativas" de Andalucía. Destacó que el nuevo modelo es "plenamente coherente" con la propuesta que presentó Andalucía en el año 2006 y, "en un porcentaje muy alto" se adecua a la hoja de ruta que marcó éste. "Nos da una importante cantidad de recursos", añadió.
El consejero de Administración Pública y Hacienda de Extremadura, Ángel Franco, señaló que voto sí porque ha visto recogidas buena parte de las cuestiones que había planteado. "Hago una valoración positiva de todos los avances conseguidos, estamos parcialmente insatisfechos porque hubiera querido mayor volumen de recursos, pero esto es síntoma de que el acuerdo es bueno", destacó.
El consejero de Economía, Hacienda e Innovación balear, Carles Manera, aseguró que su comunidad es de las más beneficiadas y que dio su apoyo porque garantiza que se situará en la media estatal de financiación per cápita. Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda asturiano, Jaime Rabanal, aseguró que estaban "moderadamente satisfechos" y por eso lo apoyó.