Todos

Zapatero asegura que el fondo de inversión local ha ocupado ya a 155.000 trabajadores

José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno. Foto: archivo.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha informado hoy de que el Fondo Estatal de Inversión Local ha transferido hasta el 15 de abril 1.877 millones de euros a casi 5.000 municipios, y ha ocupado a 155.000 trabajadores, de los que 57.000 son nuevos contratados.

En su intervención en el pleno del Congreso para informar de la remodelación del Gobierno, Zapatero recordó que este fondo cuenta con un presupuesto de 8.000 millones de euros para financiar 30.000 proyectos en todos los municipios españoles.

Zapatero explicó que ya se han financiado más de 14.000 proyectos, a los que se sumarán 3.000 proyectos más "que se abonarán en los próximos días".

También reveló que el Fondo Especial del Estado para la Dimanización de la Economía y el Empleo ya ha adjudicado el 75 por ciento de los 3.000 millones de euros de los que está dotado.

Iniciativas gubernamentales

Zapatero comparecía hoy a petición propia en el Congreso para explicar los cambios efecturados en el Gobierno durante la pasada Semana Santa. De esos cambios dio pocas explicaciones y se centró más en la explicación de los datos económicos, que, a su juicio, van a permitir la recuperación de la confianza y la salida de la crisis.

Dio cuenta del inicio de obras en 76 comisarías y cuarteles de la Guardia Civil y 11 centros penitenciarios y de la adjudicación de los 800 millones de euros que financiarán 156 proyectos para mejorar la competitividad del sector del automóvil y que "las empresas empezarán a recibir antes de fin de mes".

El presidente del Gobierno aseguró, tras desgranar los datos de la aplicación de sus planes de reactivación y de la toma de nueva medidas para apoyar a las pymes, que "ya se está movilizando un volumen importante de recursos y generando empleo".

Pese a todo, dijo que "seguimos inmersos en la fase aguda de la crisis" y vaticinó una "menor destrucción de empleo" en los próximos meses y un aumento de la renta disponible motivada por la bajada del euríbor y de los precios del petróleo.

Todo ello, añadió, "nos permite conjeturar que el gran potencial de reactivación del consumo contribuirá a contener también la destrucción de empleo" y, de hecho, "los últimos datos de confianza empiezan a reflejar este clima menos desfavorable".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky