Todos

Fotografíacontemporánea y videoarte inundan de imágenes el Kursaal donostiarra

El mercado de la fotografía es algo más que una bella instantánea: entre 1997 y 2003 se revalorizó un 92 por ciento. Y pese a que en 2004 se produjo una considerable disminución de las cotizaciones, las galerías más vanguardistas no se han desanimado y mantienen su apuesta por el género fotográfico como paradigma del nuevo lenguaje artístico.

Andreas Gursky está considerado el Picasso de la fotografía, al que acompañan como avanzadilla de la inversión en fotografía clásicos de la talla de Cameron, Stieglitz, Cartier-Bresson y Man Ray, y contemporáneos como Sebastiao Salgado, Sugimoto o Mori -los dos japoneses, que ya han vendido originales por encima de los 100.000 euros-, además de españoles como Catalá Pic, Joan Fontcuberta y Gomis.

Grandes expectativas

Por eso se entiende el éxito de la edición de De Foto del pasado año, a la que acudieron 12.000 personas, entre coleccionistas privados, institucionales y simples curiosos, y las expectativas que ha generado la de este, que se celebra en el Kursaal de San Sebastián entre el 4 y el 7 de mayo, bajo la dirección del gran coleccionista Enrique Ordóñez-Falcón. Reúne a 42 galerías de 12 países, que exhiben fotografías contemporáneas y videoarte, cuyo precio máximo no supera los 60.000 euros.

Thomas Roof, Allan Skula, Cándida Hoffer, Edward Burtynsky y Helena Almeida son algunos de los artistas consagrados que están representados en la feria, a los que acompañan jóvenes promesas como Edward Marjaana Kella, Susy Gómez, Carmela García, Raúl Belinchón, Carlos Grijalba y Koos Breukel, fotógrafo holandés que se ha encargado de realizar la instantánea promocional del cartel del certamen, que muestra a un niño con un ojo de cristal. Esta foto forma parte de una serie en la que hay un grupo de hombres y mujeres con agudos problemas de visión.

El apartado del videoarte se nutre de nombres señeros de la creación contemporánea, como Antoni Muntadas, Jordi Colomer, Ana Teresa Ortega, Iñigo Royo y Juan Fernández. Además, en esta tercera edición de De Foto, los visitantes pueden acudir a una librería especializada con catálogos de fotografía y revistas.

Junto a la exposición del Kursaal, el Museo de San Telmo (Pza. Zuloaga, 1) acoge la muestra La fábrica de paisajes y el centro Tabacalera (Pº Duque de Mandas, 52), la titulada Espacios reales, espacios ficticios, ambas configuradas con fondos de la Colección Ordóñez-Falcón. En la Casa de Cultura Okendo (Av. de Navarra, 7), por su parte, se lleva a cabo el montaje A flor de piel, de Toshio Shimamura.

Perfil del comprador

Los coleccionistas de fotos suelen ser jóvenes empresarios o profesionales liberales que adquieren fundamentalmente obras contemporáneas que todavía se mantienen asequibles en las licitaciones internacionales y pueden ver crecer su inversión al ritmo de sus frenéticas vidas. Según Art-Price, el 55,6 por ciento de las ventas del mercado internacional en 2003 se situaron entre los 1.000 y 10.000 euros. Un 30,7 por ciento de las adquisiciones se las llevaron los remates por debajo de 999 euros. El 12 por ciento de la cuota lo alcanzaron las pujas entre los 10.000 y 99.999 euros. Las adjudicaciones que oscilaban entre 100.000 y 999.999 euros solamente representaron el 0,8 por ciento de este negocio.

www.coff.es/es/dfoto06

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky