
Con menos piezas en oferta, las ventas de arte de primavera parecen reducidas frente a las temporadas anteriores, pero los altos precios de las principales obras confirman que el 'boom' del mercado de subastas continuará desafiando a una economía estadounidense cada vez más incierta.
En particular, empleados de Christie's y Sotheby's dicen que el mercado internacional que abarca a Rusia, Oriente Medio, China y otros puede seguir manejando los precios sin precedentes que se registraron en la década pasada.
"Hemos tenido en cuenta que la economía estadounidense se ha desacelerado, y algunos compradores no están en la misma situación", dijo Marc Porter, presidente de Christie's.
"Pero, por otro lado, los coleccionistas rusos y del Oriente Medio son más ricos que nunca", dijo a Reuters. "Hay enormes cantidades de efectivo acumulado. Seguimos viendo una fortaleza increíble de las mejores cosas, especialmente en los mercados internacionales", señaló.
El director de impresionismo y arte moderno de Sotheby's, David Norman, se mostró de acuerdo.
"La magnitud de la riqueza en el mundo todavía es extraordinaria", dijo, mientras el director ejecutivo, William Ruprecht, remarcó que el mercado estaba recibiendo mucho más dinero proveniente del petróleo que de los operadores de fondos de cobertura.
Norman agregó: "Es una sensación diferente que el año pasado, una atmósfera diferente. Hay mayor resistencia a las estimaciones agresivas, un poco más de sobriedad y una sensación de disciplina".
Sotheby's perdió dinero en noviembre cuando la venta de arte impresionista y moderno no alcanzó las expectativas, lo cual provocó la caída del precio de sus acciones.
Una semana después pudo recuperarse con una espectacular venta contemporánea y además obtuvo buenos resultados en Londres en febrero. Las ganancias del cuarto trimestre el año pasado subieron casi un 50 por ciento.
Tiempos inciertos, precios más altos
En un momento de incertidumbre, los rivales en el sector de las subastas mundiales han reunido trabajos muy especiales y esperan marcar récord con obras de artistas como Picasso, Monet, Warhol, Rothko y especialmente Francis Bacon.
"Nosotros hacemos foco en la calidad, no en la cantidad", dijo Ruprecht recientemente, lo que podría ayudar a explicar por qué algunas ventas son un 20 por ciento más bajas que el año pasado.
La pieza mejor valorada en una quincena de subastas que se prevé que sumarán más de 1.000 millones de dólares es "Triptych, 1976", de Bacon, que se venderá a un precio cercano a 70 millones de dólares en Sotheby's. Christie's tiene su propio tríptico de Bacon, titulado "Tres estudios de autorretrato", con un valor estimado previo a la venta de más de 30 millones de dólares.