
Suena el pitido de inicio de partido en cualquier encuentro de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank. Los aficionados aplauden emocionados, tanto los que pueden estar presentes en los estadios, como los que siguen a sus equipos en la distancia. Una situación que no podría darse sin los 36 hombres y mujeres que trabajan supervisando hasta el más mínimo detalle. Son los directores de partido, una de las figuras más relevantes y a la vez de las más desconocidas del mundo del fútbol profesional español.
Por ellos pasan unos 150 ítems en relación al club local y unos 25 en relación al club visitante: la ubicación de operadores y periodistas, las entrevistas e intervenciones televisivas a pie de campo, las acreditaciones de prensa, la ubicación de la publicidad, la hora de llegada de los equipos y las salidas al campo para calentar o jugar, la coordinación de actos protocolarios, el estado del césped, la entrega de las alineaciones...
Con la intención de erradicar cualquier tipo de violencia relacionada con los partidos de fútbol, este equipo de supervisión de LaLiga inició su andadura oficial en diciembre de 2014. Como recuerda Antonio del Castillo, responsable de los directores de partido, "se aceleró la creación de la figura ante la necesidad que tenía LaLiga de contar con un representante en cada uno de los estadios, ya que hasta ese momento no tenía ninguna persona con funciones delegadas". Así, los directores de partidos documentan la existencia de conductas que promuevan o inciten a la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en los estadios de fútbol. Aunque esta es solo una de sus múltiples competencias.

La evolución de la figura ha propiciado que, actualmente, entre el 70% y el 75% de las funciones de los directores de partido estén relacionadas con el Reglamento para la Retransmisión Televisiva, de ahí que este grupo de trabajo se enmarque dentro del Área Audiovisual de LaLiga, si bien "tenemos otras funciones delegadas en otras áreas como competición, marketing, seguridad o, más recientemente, la aplicación del protocolo Covid que LaLiga ha implementado", señala Del Castillo.
Precisamente, para Carmen Mier Suárez, directora de partido, la gestión de la crisis sanitaria ha sido uno de los momentos más destacables en su trayectoria profesional: "Se ha tenido que adaptar el reglamento a cada necesidad y circunstancia en un escenario totalmente desconocido, en el que había que disputar los encuentros en una realidad que no se había dado hasta el momento y dónde se debía proteger a todos los actores que participábamos en esa puesta en escena final. Han sido varias actualizaciones de protocolos, muchas jornadas disputándose a puerta cerrada, adaptación de nuestras competencias a los nuevos escenarios preventivos y de control... con el único fin de que el espectáculo no se parara".
"Se busca perfil multidisciplinar"
Mier llegó a su actual cargo tras varios años desarrollando competencias relacionadas con el desarrollo corporativo en diferentes equipos de fútbol, por lo que se valoró la visión que podría aportar y la experiencia adquirida "en el otro lado". En su caso, Luis López Muñoz vio nacer el proyecto desde cero, incorporándose al mismo tras finalizar su etapa como árbitro en activo, habiendo estado ligado durante más de una década al fútbol profesional.
Ambos son el ejemplo de la heterogeneidad de perfiles que aglutina el equipo de directores de partido de LaLiga. Si bien el proyecto arrancó con una plantilla formada principalmente por colegiados retirados, el perfil ha ido virando hacia "candidatos multidisciplinares que han tenido una relación con la gestión deportiva a nivel profesional", indica Del Castillo. Abogados, periodistas, productores... Uno de los requisitos para poder ser director de partido es tener estudios superiores, formación específica complementaria y una comunicación fluida en lengua extranjera. Además, "hay una parte intangible como es la gestión emocional de situaciones concretas que nosotros también valoramos en las entrevistas de acceso al proyecto", explica el responsable de directores de partido.
Y es que la capacidad de gestión de situaciones de crisis es una de las exigencias fundamentales. Sobre todo, ante partidos de gran envergadura como es ElClásico. Para designar el director de partido que mejor se adecúa al encuentro, "hemos desarrollado una herramienta, MD Selector, en la que se introducen unos parámetros y unos condicionantes previos y nos reporta un listado de directores de partido que están disponibles para esos encuentros. Dos semanas antes de la disputa de los partidos yo hago la asignación definitiva dependiendo de dos cuestiones fundamentales: una, la categoría del encuentro, y otra, el perfil de cada uno de los directores de partido", detalla Del Castillo.
Antonio del Castillo: "Hay una parte intangible como es la gestión emocional de situaciones concretas que nosotros también valoramos"
Para un evento como ElClásico se tiene en cuenta principalmente la trayectoria que haya tenido ese director de partido, y que sus habilidades y su nivel de desarrollo hayan sido superiores al de resto de sus compañeros. Actualmente, hay 12 directores que solo actúan en primera división y 24 directores que tienen un doble rol: ejercer como auxiliares en LaLiga Santander o como principales en LaLiga SmartBank. Un equipo de 36 que, periódicamente, debe someterse a una evaluación. A este respecto, el interés por ser uno de los "elegidos" ha crecido exponencialmente. "Para cubrir una sola plaza hemos recibido 1.000 solicitudes", destaca Del Castillo.

Para poder llevar a cabo su labor, los directores de partido cuentan con diferentes herramientas tecnológicas. En los inicios se escribían los informes con plantillas de Word o con PDFs autoeditables. Ahora, debido a la cantidad de información que deben manejar, estos profesionales tienen a su disposición soluciones como el Panel de Directores de Partidos, que les permite centralizar toda la información y cumplimentar todos aquellos reportes que tienen que hacer a LaLiga. Otras soluciones son la llamada Hoja de Partido, (en la que se identifica la alineación inicial, así como las reservas de cada equipo para ese partido), Greenkeeper (para generar el informe sobre el estado de césped) o Kit Selector (para validar las equipaciones de juego, entre otras).
Adrenalina en estado puro
"El subidón de adrenalina en los momentos más "críticos", cuando hay que mediar entre las partes y tomar decisiones en acciones sobrevenidas a escasos momentos del inicio del encuentro, es una de las partes más emocionantes. Gestionar esa labor de conciliación, manteniendo siempre presente el objetivo final sin olvidar que cada acción (y decisión) debe desarrollarse en el tiempo previsto", expone Carmen Mier Suárez.
Y es que el director de partido también tiene que actuar como nexo entre los clubes y LaLiga. "Los equipos tienen muy presente que todo es en su propio beneficio y que juntos conseguimos que todo salga según lo previsto. Hay que valorar la predisposición que tienen a la hora de implementar las medidas necesarias, adquiriendo su compromiso de mejora y siendo conscientes del incremento de notoriedad y el crecimiento del valor de la competición que ello supone", indica la directora de partido.
Luis López Muñoz: "Hoy en día sería impensable la disputa de un encuentro de LaLiga Santander o LaLiga SmartBank sin la presencia de un director de partido"
Una opinión que comparte Luis López Muñoz: "cada club tiene una persona que realiza las funciones de contacto principal y que es nuestro interlocutor. A través de él o ella, se resuelven las diferentes cuestiones que van surgiendo durante la semana previa y en especial, el día de partido. La relación es en general muy buena. Con los responsables de comunicación de los clubes también interactuamos en la realización de las diferentes entrevistas pre y post partido. Al final todos somos conscientes de que trabajamos por un objetivo común y siempre se encuentra solución a cualquier cuestión que pueda surgir".

La entrevista en directo que se realiza en el terreno de juego es uno de los aspectos que más llamó la atención de este exárbitro. Conocida como entrevista superflash, "es crucial que se realice correctamente, en el momento idóneo y con los elementos que requiere el Reglamento, siendo necesaria por nuestra parte una tarea fundamental de coordinación con el operador con derechos emisor del encuentro y con los responsables de prensa de ambos clubes".
En definitiva, "es imprescindible una eficiente labor de mediación por parte del director de partido con los clubes, la productora oficial y los operadores con derechos", sostiene López, quien añade que "hoy en día sería impensable la disputa de un encuentro de LaLiga Santander o LaLiga SmartBank sin la presencia de un director de partido".
La mujer gana terreno
Carmen Mier Suárez es una de las directoras de partido con las que cuenta LaLiga actualmente. Para esta profesional, tienen suerte "de desarrollar nuestro trabajo en una organización que apuesta por el talento y el desarrollo competencial, sin importar si es un hombre o una mujer quién está detrás del cargo".
Carmen Mier Suárez: "Los equipos tienen muy presente que todo es en su propio beneficio y que juntos conseguimos que todo salga según lo previsto"
Mier reconoce que, desde el primer momento, la han tratado igual que al resto de sus compañeros, ya que "nos desenvolvemos en un campo muy profesionalizado desde hace años, que espero que sirva como ejemplo para el resto de profesiones en las que aún cuesta romper ese techo".
Por ello, anima a todas aquellas mujeres a las que les guste el fútbol y, más concretamente, "les apasione el mismo desde el punto de vista de gestión y organizativo, que no lo piensen y que lo intenten, ya que ser mujer hoy en día no es un condicionante para ello, más cuando todos tenemos muchas cosas que aportar".