
Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el big data o el Internet de las Cosas (IoT) están consiguiendo que el deporte hoy sea un espectáculo muy diferente al de hace apenas unas décadas. En este sentido, la innovación que se está llevando a cabo permite que la experiencia, tanto para los profesionales como para los aficionados, sea más inmersiva e informativa que nunca.
Algo posible gracias al trabajo de compañías como LaLiga Tech, la filial tecnológica de LaLiga que en los últimos siete años ha desarrollado diferentes soluciones para impulsar la transformación digital de la industria que, como recuerda Loreto Quintero, directora de Producto & Delivery de LaLiga Tech, "permite usar nuevos recursos para poder ser más eficientes en la operación, tener más alcance en el negocio y más opciones de monetización, y adaptarse a las nuevas formas de consumo de los fans".
La revolución tecnológica que está protagonizando el sector tiene dos objetivos específicos para las entidades deportivas: la necesidad de tener una relación digital más directa con el fan y que se pueda monetizar más allá de la presencia en los estadios o en las instalaciones deportivas; y atender correctamente el cambio de hábitos de consumo y preferencias de entretenimiento de los usuarios.
Junto a Microsoft como socio estratégico por su posición líder en la industria tecnológica, LaLiga inició este camino hacia la digitalización hace años. "Hemos diseñado todo un ecosistema de soluciones poniendo el dato como centro de todos los procesos: tanto en la relación con el fan como en la gestión de la competición, como en el enriquecimiento del contenido y la digitalización de los procesos de negocio", detalla Quintero.
Liderar la transformación digital
Para liderar la transformación digital del deporte, LaLiga Tech trabaja en tres ámbitos: la relación con los aficionados, la mejora del contenido y la gestión de la competición. Todas las soluciones están disponibles como servicios gestionados a través de la nube y están interconectadas bajo un único ecosistema basado en datos.
A este respecto, de cara a la interacción con el fan, la filial tecnológica de LaLiga ofrece herramientas como el business intelligence para analizar los patrones de visionado, la creación y gestión de campañas multicanal de engagement o la creación de aplicaciones y plataformas web de competiciones.
Dentro de la línea de Fan Engagement destaca la plataforma de transmisión OTT que, como expone Loreto Quintero, "es la aplicación multidispositivo que acerca contenidos audiovisuales de diferente formato y en diferentes modalidades a los fans, permitiendo monetización indirecta (adquisición de más fans, mayor exposición de los fans a los contenidos y por ende fidelización, más canales de acceso a los fans) y directa (por anuncios, por suscripciones o por pay-per-view)".
A nivel de contenido, se han desarrollado soluciones como Mediacoach, la herramienta que la organización deportiva pone a disposición de los 42 clubes de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank y que permite analizar todo lo que sucede en el terreno de juego antes, durante y después de los 90 minutos que dura un partido.
Por su parte, Content Integrity es el equipo de LaLiga que utiliza el software Tyche que rastrea datos en tiempo real de los principales mercados de apuestas del mundo y analiza patrones en los eventos deportivos para detectar cualquier irregularidad; mientras que Content Protection es una sociedad que ofrece un software de monitorización global y análisis para detectar y eliminar instantáneamente cualquier contenido ilegal, ya sea piratería audiovisual o falsificación de marcas.
Precisamente, la piratería es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la industria y LaLiga Content Protection tiene la tecnología y el conocimiento para hacer frente a esta lacra. Como señala Emilio Fernández del Castillo, director de operaciones de LaLiga Content Protection, "las vías para acceder a contenido ilegal son diversas: redes sociales, aplicaciones móviles, cardsharing (a través de satélite), IPTV (por medio de un decodificador o routers), páginas web, mercados de compra-venta, etcétera".
Gracias a las herramientas de LaLiga Content Protection, que se pueden adaptar para perseguir cualquier contenido pirata, en la temporada 2020/21 se han bloqueado más de 1 millón de videos en YouTube, más de 32.000 perfiles en redes sociales, más de 25.500 anuncios en portales de compra-venta o casi medio millón de vídeos en redes sociales. "Hay que tener en cuenta que detrás de este delito no está un chaval en un garaje, sino que son auténticas mafias", destaca Fernández del Castillo.
En el caso de la gestión de la competición, destacan los paneles de datos personalizados que visualizan el rendimiento de cualquier plataforma del ecosistema digital en tiempo real. "Todos esos datos permitirán extraer analíticas para saber hacia dónde hay que dirigir la estrategia. Por ejemplo, si una competición deportiva quiere expandirse internacionalmente, la información sobre los seguidores que tiene en redes sociales en todo el mundo o qué audiencias están logrando sus partidos y las de otros competidores, le ayudará a tomar decisiones en cuanto a las oportunidades de mercado", indica Ignacio Javier Carnero, director de negocio de LaLiga Tech.
Otra de las herramientas que ofrece LaLiga Tech en cuanto a la gestión de la competición son las aplicaciones personalizadas que digitalizan los procesos clave de la competición, incluidas herramientas de inteligencia artificial para calendarios de partidos óptimos (Calendar Selector), plataformas digitales para cargar alienaciones o equipaciones (Kit Selector) y recursos para gestionar de forma centralizada los procesos financieros. "Por ejemplo, gracias a la inteligencia artificial, Calendar Selector te indica qué horario de partido se recomienda para maximizar el encuentro en función de las necesidades. Para ello se utiliza información climatológica, la afluencia de público, las audiencias televisivas y cualquier otro dato que sea relevante para diseñar un horario", expone Carnero.
Trascender el fútbol
Gracias a todo el desarrollo que ha llevado a cabo, LaLiga Tech no es solo la filial tecnológica de LaLiga, sino un proveedor para el resto de los deportes. "Las soluciones de LaLiga Tech garantizan que los diferentes casos de uso diseñados son de verdad relevantes para la industria del deporte porque están pensados por profesionales de este sector", destaca Carnero.
A este respecto, recientemente han anunciado un acuerdo con World Padel Tour, el circuito internacional de pádel, por el que desarrollará una serie de plataformas tecnológicas orientadas a los seguidores de esta competición para que este deporte llegue a una audiencia global más amplia y se creen nuevas experiencias para sus seguidores a través de múltiples activos.
Asimismo, LaLiga Tech ha firmado un acuerdo antipiratería con la empresa global de comunicaciones Millicom para que los partidos de la Liga de Fútbol de Primera División de Costa Rica (Liga FDP) sean supervisados a través de la solución Content Protection y el contenido ilegal se elimine de las plataformas online mediante una combinación del software avanzado y el equipo de análisis de expertos de Content Protection.
LaLiga Tech trabaja con muchos más clientes en la industria del deporte y el entretenimiento, como Dorna Sports, Moto GP, Jupiler Pro League, Sky Mexico y la Real Asociación Belga de Fútbol. "El objetivo de LaLiga Tech es apoyar a otros players de la industria para que, gracias a la tecnología, vean incrementados los ingresos y la productividad de sus competiciones o contenidos", concluye Loreto Quintero.