ofrecido por LaLiga

El fútbol, la punta de lanza del Silicon Valley del deporte

  • Gracias a la tecnología la experiencia es muy diferente a la de hace 40 años

Si a jugadores como Emilio Butragueño o Luis Miguel Arconada les hubiesen dicho que les recrearían su cuerpo en 3D para realizar el control médico o que los aficionados de los clubes de LaLiga Santander o LaLiga SmartBank podrían acceder al campo sin necesidad de entrada en papel y gracias a una camiseta inteligente, seguramente no se lo habrían creído.

Vivir la experiencia del fútbol hoy en día es un espectáculo muy diferente al de hace apenas 40 años, incluso al de hace una década, algo que ha sido posible gracias a la tecnología. De hecho, en medio de esta pandemia, con los estadios vacíos debido a las restricciones, la grada virtual, que simula la presencia de público y sonido, ha sido la gran aliada para que la etapa más larga de partidos a puerta cerrada fuera lo más parecida a la transmisión real (esta adaptación ha sido recientemente premiada por el congreso y plataforma de premios de la industria del deporte de Asia, SPIA, por la que LaLiga y Mediapro recibieron el reconocimiento por su innovación en la retransmisión audiovisual de partidos de fútbol).

Esta es solo una pequeña muestra de cómo la tecnología puede transformar el deporte, tanto para los profesionales como para los aficionados, que disfrutan ahora de una experiencia más inmersiva e informativa que nunca. En este sentido, la innovación que se está llevando a cabo desde organizaciones como LaLiga no solo está permitiendo que las empresas tecnológicas estén ganando relevancia en sectores como el deporte, sino que, además, está sirviendo como campo de cultivo para otras industrias al demostrar el potencial que pueden tener tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el big data o el Internet de las Cosas (IoT).

"Uno de nuestros desafíos es continuar consolidándonos como referencia mundial en innovación, no solo en la industria del fútbol, sino también del deporte y entretenimiento. Como referente, probablemente muchas de las soluciones que construimos basadas en tecnología se aplicarán en nuestro sector, pero también en otros. Impactar así en toda una industria e incluso trascender, va más allá que una estrategia de posicionamiento, es construir un legado", explica Minerva Santana, directora de Innovación, Estrategia Tecnológica y Transformación de LaLiga.

De hecho, la apuesta de LaLiga por la innovación ha desembocado en el nacimiento de LaLiga Tech, una nueva sociedad independiente de LaLiga que aglutinará servicios como la herramienta de análisis táctico Mediacoach, los servicios digitales de inteligencia de negocio, el sistema de gestión de aforos en estadios, la plataforma de retransmisiones por Internet (streaming) LaLiga SportsTV, el sistema de lucha antipiratería y la plataforma de gestión de clientes. Muchos de estos proyectos han sido certificados en materia de investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i). LaLiga Tech tiene el objetivo de trascender el ámbito deportivo, pues ya ha identificado a más de 1.500 clientes potenciales como empresas de retail o entretenimiento, por ejemplo, que requieran de su capacidad de innovación tecnológica en la gestión de la información.

Fuente: LaLiga

Asimismo, esta explosión que está viviendo el fútbol en materia tecnológica supone un beneficio económico para los clubes, por ejemplo, revalorizando activos como las camisetas oficiales o mejorando la eficiencia de producción de algunos contenidos. Y es que la transformación digital conllevará una ventaja competitiva en el nuevo ecosistema que se está creando a nivel mundial. De hecho, según un informe de IDC, en 2023 el 80% de los ingresos de las empresas provendrá de la venta de productos o servicios basados en datos. En este escenario, una de las grandes ventajas competitivas vendrá de la mano de las decisiones asociadas al dato inteligente generado con soluciones capaces de aplicar esa inteligencia de negocio.

Potenciar el talento digital

Con el objetivo de seguir consolidándose como un referente de la industria tecnológica que apuesta por la innovación, LaLiga organiza una competición, la Startup Competition, en colaboración con el Global Sports Innovation Center (GSIC) de Microsoft, para seleccionar proyectos disruptivos que ayuden a LaLiga y sus clubes a mejorar en el campo de la innovación y la tecnología. En la primera edición, la de 2019, se presentaron 279 candidaturas de 55 países diferentes.

Entre estas, fueron diez los proyectos seleccionados relacionados con diferentes ámbitos como Media (OTT, transmisión, contenido digital, etc.); Fan Engagement (perfiles de aficionados, redes sociales, juegos digitales, etc.); Smart Venue (seguridad, venta de entradas, pago sin efectivo, etc.); Performance (análisis de rendimiento deportivo, prevención de lesiones, salud, etc.) y otros, como big data, IA o machine learning. Entre estas compañías, varias llevan sello español.

Una de ellas es ThermoHuman, una solución que ayuda a analizar el motivo de las lesiones y, especialmente, a prevenirlas, a través de la termografía infrarroja. Otro de los proyectos españoles es Antropometría IBV, una iniciativa que permite, a través de una fotografía tomada con un dispositivo móvil, generar un reporte detallado con información antropométrica sobre la silueta del jugador. El objetivo es establecer una relación entre estos datos y el rendimiento deportivo.

Fuente: LaLiga

En el campo del fan engagement destaca Watafan, que permite a los propietarios de derechos de imagen la oportunidad de generar colecciones de cromos digitales autografiados (firmados criptográficamente) y obtener ingresos recurrentes cada vez que los fans los compran y venden en el mercado secundario. Además, evita copias y falsificaciones y protege los ingresos para los clubes al estar sustentado en la tecnología blockchain.

Por su parte, cinfo provee de un software diseñado para grabar y producir contenidos audiovisuales de manera remota. Las cámaras pueden controlarse mediante un ordenador con acceso a internet, sin requerir hardware o software específico más allá de un navegador y la instalación de un número concreto de cámaras.

Otras de las soluciones que han resultado premiadas y que vienen de diferentes partes del mundo proponen, por ejemplo, una tecnología inteligente en forma de tag que puede implementarse en el merchandising durante el proceso de fabricación. Su objetivo pivota sobre tres áreas: crear una alternativa más de acceso inteligente al estadio, proteger al club contra falsificaciones del merchandising y ofrecer experiencias y contenidos premium a través de la app del club a los usuarios. También han sido galardonados proyectos como un software de IA que mide las emociones de los aficionados o una tecnología pensada para que un aficionado que se encuentra en otro país identifique establecimientos públicos, de ocio o restauración, en los que se va a emitir un partido de LaLiga y, asimismo, conectar con aficionados de su mismo equipo.

"La tecnología hace posibles soluciones capaces de cambiar de manera disruptiva la industria para beneficio de todos sus actores (fans, clubes, jugadores, broadcasters, sponsors), y muchas de esas soluciones se generan en el marco del ecosistema de innovación abierta del que forman parte las startups con las que colaboramos", sostiene la directora de Innovación, Estrategia Tecnológica y Transformación de LaLiga.

La Startup Competition se enmarca en el acuerdo de colaboración entre LaLiga y Microsoft y forma parte de la alianza global firmada por ambas entidades en el 2016. "Con iniciativas como las que llevamos a cabo con startups de todo el mundo, ayudamos a reducir la brecha entre las grandes empresas de la industria y las startups, a enriquecer el ecosistema emprendedor con un escenario en el que las startups puedan validar sus servicios, productos y modelos de negocio, facilitando así la integración de las soluciones", remarca Minerva Santana.

Un camino ya conocido

Trabajar con startups no es algo nuevo para el entorno de LaLiga. De hecho, ya son varios los equipos de fútbol que en los últimos años se han lanzado a desarrollar sus iniciativas de innovación con este tipo de compañías. Es el caso del Athletic Club que, junto la Diputación Foral de Bizkaia y la Organización Mundial del Turismo, ha lanzado una competición a nivel mundial para que cualquier startup y proyecto emprendedor propongan soluciones innovadoras y hagan de San Mamés un elemento central en el desarrollo de experiencias turísticas para el territorio.

Por su parte, el Valencia CF se ha aliado con Startup Valencia para potenciar la ciudad como un hub tecnológico. Precisamente, en los últimos años el club ya había firmado acuerdos de colaboración con startups tecnológicas como Blinkfire (una plataforma de análisis y evaluación de patrocinios) o Solver Machine Learning (centrado en machine learning o aprendizaje automático e inteligencia artificial).

Otros de los matrimonios con éxito que se han producido entre fútbol y tecnología se encuentran en equipos como el RCD Mallorca, que adoptó sistemas wearables para supervisar de manera remota los entrenamientos de los jugadores. El RC Celta, mientras tanto, instaló tecnología de vídeo remoto en el complejo de entrenamiento del club, A Madroa, y proyecta trasladarla a la ciudad deportiva Afouteza. Lo ha hecho de la mano de una de las ganadoras de Startup Competition 2019, la empresa cinfo. Por su parte, el CA Osasuna presentó la innovadora idea de adoptar espinilleras inteligentes en las canteras del club.

Desde hace años, LaLiga ha considerado a la tecnología como un pilar del crecimiento futuro y ha ayudado a los clubes de la competición con una multitud de proyectos de transformación digital. A medida que los clubes avanzan, el objetivo de la patronal es asegurar que todos se muevan en la misma dirección, con la patronal actuando como coordinador y apoyándoles en el progreso a lo largo del tiempo.

Fuente: LaLiga

"La tecnología en LaLiga es una fuente de generación de valor y apoyo al crecimiento de la competición y sus clubes. También nos permite estar cada vez más cerca de los millones de fans que nos siguen en todo el mundo y conocerles mejor. Venimos trabajando en el desarrollo e introducción de productos y servicios basados en la tecnología, desde canales digitales hasta plataformas de streaming, sistemas de apoyo a la lucha contra la piratería, análisis de datos e inteligencia de negocio, plataformas de gestión de clientes, análisis deportivo o gestión de aforos. Todo ello nos coloca a día de hoy en posición de poner al servicio de nuestra industria y de otros sectores todas esas capacidades, técnicas y humanas, a través de nuevas líneas de negocio", concluye Minerva Santana.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky