
Cataluña, la Comunidad de Madrid, Castilla y León e Islas Baleares han solicitado y recibirán por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) 125 millones adicionales para el Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES III), con el objetivo de impulsar la movilidad eléctrica en estas regiones.
Estas cuatro comunidades ya han comprometido los fondos que se recibieron en un inicio y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al MITECO y responsable de la convocatoria que gestionan las comunidades autónomas, ha aprobado esta ampliación bajo el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que articula los fondos Next Generation EU.
La convocatoria se abrió el pasado julio y estará abierta hasta diciembre de 2023, por lo que otras comunidades autónomas también están preparando solicitudes de ampliación del presupuesto.
El Plan de choque de movilidad sostenible
Según datos del Gobierno, el sector del transporte consume el 42% de la energía final de España y la mayoría del consumo se produce en entornos urbanos a causa de la dependencia de los hidrocarburos. Este tipo de energía causa gastos adicionales por la falta de recursos autóctonos en el país, además de que causa un deterioro de la calidad del aire, afectando a la salud y al medioambiente.
Para tratar de reducir esta problemática, el componente 1 del PRTR, el "Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos", incluye el programa MOVES III. Se trata de una continuación de las anteriores convocatorias (MOVES I y MOVES II) con más dotación económica y mayores incentivos para particulares, comunidades de propietarios y pymes, así como para puntos de carga rápida y ultrarrápida.
El MOVES III se complementa con los Programas MOVES Singulares II, para proyectos innovadores de movilidad eléctrica, y con el Programa MOVES Flotas, para electrificar grandes flotas de vehículos ligeros en España.