Next Generation

El Gobierno andaluz y las recetas que funcionan

  • Creemos en la estabilidad como base del crecimiento, porque la estabilidad genera la confianza necesaria para atraer inversores
Madridicon-related

El cambio histórico que protagonizó hace tres años el Gobierno que presido, tras décadas de socialismo, le ha sentado bien a la economía andaluza. Pese a la pandemia, y en circunstancias de extrema dificultad, hemos logrado desterrar el tópico de que Andalucía siempre marcha en el vagón de cola.

Más bien al contrario, ahora crecemos más que la media española, según avalan todos los indicadores, y no es arriesgado aventurar que podemos convertirnos en el motor que tire de la economía española a medio y largo plazo. Las recetas utilizadas son sencillas, yo diría que de sentido común. Ninguna economía funciona bien si se gasta por encima de las posibilidades y si, además, cualquier iniciativa susceptible de crear riqueza encuentra un camino plagado de obstáculos. Por ello nuestra primera medida, antes de que nos asolara la terrible pandemia, fue racionalizar las cuentas públicas.

En 2019 Andalucía cumplió todas las reglas de gasto y tuvo superávit. Esto es importante porque nos ha permitido llevar a cabo con éxito uno de nuestros compromisos electorales, que fue el de bajar los impuestos a los andaluces. Se trata de otra receta de cajón: si dejamos el dinero en el bolsillo de las familias, los autónomos y las pymes estimulamos el consumo y favorecemos la inversión. Se dinamiza la economía. Y se crea riqueza. Resulta alentador comprobar que, con nuestras bajadas de impuestos, hemos captado 280.000 nuevos contribuyentes y recaudado 850 millones de euros más. Lo que me lleva a señalar que no nos vamos a dejar arredrar por la amenaza del plan de 'armonización fiscal' que anuncia el Gobierno Sánchez y que, por lo que sabemos, esconde una subida de impuestos. En Andalucía no vamos a volver a poner el impuesto de Sucesiones y Donaciones, que era un impuesto a las clases medias y trabajadoras. Llevaremos a los tribunales cualquier intento de invasión de nuestras competencias.

Otra de nuestras iniciativas ha sido la simplificación burocrática. Heredamos una administración de elefante, enredada en una maraña burocrática que hacía la vida imposible a los ciudadanos y desalentaba incluso a los más valientes emprendedores. Ahora somos la comunidad con menos burocracia. En lo que va de legislatura hemos impulsado 400 medidas de simplificación y modificado un centenar de normas. El reto es seguir avanzando, en el marco de un Plan para la Regulación Económica de AND que culminará en 2024. 1 Junta de Andalucía Dirección de Comunicación Además, hemos sacado adelante una nueva Ley del Suelo que esperaban como agua de mayo los alcaldes de toda Andalucía con los PGOU paralizados, reactivando la construcción.

Tres años no son suficientes para cambiar la inercia de cuatro décadas. Pero los resultados están a la vista. Récord de exportaciones en 2021, con un crecimiento de tres puntos sobre la media española. Récord en número de autónomos, por primera vez en la historia por delante de Cataluña. El PIB regional se recupera a un ritmo superior a la media nacional. Creemos en la estabilidad como base del crecimiento, porque la estabilidad genera la confianza necesaria para atraer inversores. Y hemos creado una Unidad Aceleradoras de Proyectos que tramita ya una treintena de iniciativas relevantes. Vamos a mantenernos firmes en la misma dirección, lejos del ruido exterior. Convencidos de que Andalucía, la comunidad más poblada de España, está llamada a ser la locomotora del futuro.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments