Next Generation

Cómo gestionan los fondos Next Generation el resto de países europeos

Madridicon-related

España es el segundo país más beneficiado por el fondo Next Generation por detrás de Italia (20% del total de las subvenciones) y por delante de Francia (11,7%). Sin embargo, la forma de gestionar estas ayudas son significativamente distintas en estos países.

Según la CEOE, solo el 2% del dinero recibido ha llegado hasta las empresas españolas, mientras que en Francia esta cifra llega al 30% y en Portugal al 25%.

Por otro lado, Francia, Italia y Portugal desempeñan el reparto a través de una serie de comités de evaluación independientes del gobierno, de forma que favorecen la transparencia, el orden y la coordinación. Por el contrario, en España, lo gestionan el Gobierno y las Comunidades Autónomas, teniendo estas últimas solo un 15% de la gestión, a pesar de ser uno de los países con más grado de descentralización.

El caso de Francia

La gestión de los fondos europeos de Francia se ha diferenciado al del resto de países puesto que adelantó su plan de medidas a septiembre de 2020, utilizando sus propios fondos hasta llegar a 100.000 millones de euros en 2 años, de los cuales solo 39.377 millones son subvenciones del Next Generation y 2.926 millones de React-Eu. Al contrario que otros países, como España, Francia no recibirá préstamos.

El plan francés se divide en 68 medidas que detallan su impacto esperado, objetivos, indicadores y territorios; además, lanzó las convocatorias antes que el resto de los países europeos.

Respecto a los sectores a los que se han destinado los fondos, son similares a los de España: en los dos casos el sector de la política industrial (bioeconomía y la digitalización) recibe un 16% del presupuesto. Sin embargo, Francia concreta más, haciendo referencia a sectores como el aeronáutico y la automoción o defensa. Por otro lado, España destina un 6% a turismo y Francia solo un 0,1%.

En relación a a la rehabilitación energética de construcciones hay similitudes: dedican un 7% aproximadamente y a los temas sociales y dependencia un 8%.

Ambos países difieren en lo destinado a investigación, Francia destina un 10% mientras que en el caso de España desciende al 6%.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin