Next Generation

Un momento clave para fijar las bases del futuro

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León

Nos encontramos en un momento clave para fijar las bases del futuro. Un futuro que desde Castilla y León afrontamos con esperanza. En el que los fondos que nos llegan de Europa representan una oportunidad que no podemos dejar pasar.

En Castilla y León tenemos experiencia en gestionar los recursos procedentes de Europa que nos han abierto tantas oportunidades facilitando el progreso. Y hemos hecho los deberes, con la participación de toda la sociedad.

Vamos a aprovechar esta oportunidad, aunque el reparto de los fondos europeos por parte del Gobierno de España hasta ahora se ha realizado sin contar con las comunidades autónomas, que debemos gestionar con eficiencia las partidas que nos llegan, y con criterios que no han favorecido los intereses de Castilla y León. Además, con partidas tasadas y con directrices encorsetadas que restringen el margen de maniobra para adaptarlas a las necesidades del territorio.

En su momento desarrollamos y enviamos al Gobierno una Biblioteca con 458 proyectos públicos y privados, de componente digital y de transición verde, de acuerdo con las directrices europeas, con un gasto previsible de 6.800 millones de euros.

El reparto de los fondos europeos por parte del Gobierno de España hasta ahora se ha realizado sin contar con las comunidades autónomas

Pero, una vez realizado el trabajo, desde el Gobierno de España se nos ha limitado a un máximo de tres proyectos. Y en esa tarea nos hemos aplicado, elaborando tres proyectos que puedan englobar el máximo de propuestas y llegar al máximo de personas, familias y empresas. Y sin que ello suponga renunciar al resto de proyectos de la Biblioteca.

Un primer proyecto para avanzar en una Castilla y León digital, sostenible e inclusiva. Centrado en sectores como agroalimentación, automoción, aeronáutica, lengua española, transporte sostenible, ciencias de la salud, hidrógeno verde o ciberseguridad. Y con acciones específicas para el comercio, la cultura, la hostelería o el turismo, sin olvidar a los emergentes.

Un segundo proyecto para hacer de Castilla y León un territorio con calidad de vida. Atendiendo al desafío de la despoblación. Comprometida con la mejora de la calidad de vida en el mundo rural. Y con la participación de las entidades locales. Con una estrategia integral para abordar aspectos como la conectividad y la digitalización de áreas productivas. Y dando respuesta a problemas de vivienda, transporte y modernización de infraestructuras.

Y un tercer proyecto para que Castilla y León sea motor de futuro. Profundizando en la equidad, la calidad y la modernización de los servicios públicos esenciales. Buscando la integración de las tecnologías digitales.

Proyectos que, en su conjunto, suponen una oportunidad para la recuperación, pero también para trazar el camino correcto hacia la Castilla y León queremos.

Es el momento de preguntarnos si queremos un futuro de grandes urbes superpobladas y polos empresariales, o si, por el contrario, queremos equilibrios, actividad y población en todo el territorio.

Desde Castilla y León lo tenemos claro. Por ello defendemos con firmeza que los fondos deben dirigirse a potenciar las oportunidades en todo el territorio y a luchar contra la despoblación.

Porque digitalizar es impulsar las smart cities, pero también conectar con internet de alta velocidad las escuelas rurales u ofrecer teleasistencia avanzada a los mayores.

E igualmente, avanzar en la sostenibilidad es conseguir edificios urbanos más eficientes, pero también una adecuada gestión forestal y del ciclo del agua, una producción agrícola y ganadera sostenible o un turismo rural de calidad.

El reto es muy importante, pero desde Castilla y León estamos trabajando con seriedad, desde el diálogo y la participación. En ello hemos puesto nuestro empeño. Y sé que, entre todos, lo vamos a conseguir.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky