
Catalunya está lista para gestionar y convertir en oportunidades transformadoras los fondos Next Generation. El tejido productivo de nuestro país tiene una capacidad y una madurez indiscutible. La consolidación y la capacidad emprendedora de nuestro sistema de conocimiento, sumadas a la creatividad y la experiencia en la participación de los proyectos europeos dotan Catalunya del potencial necesario. La voluntad de los Next Generation de sustentar una respuesta efectiva y transversal a los retos económicos y sociales derivados de la pandemia de la Covid-19 así como actuar de catalizador de cambios profundos encajan con nuestra voluntad de avanzar hacia un modelo más sostenible desde el punto de vista medioambiental y social.
Los proyectos en los que estamos trabajando desde el Govern de la Generalitat, con la colaboración de expertos y agentes económicos y sociales del país, se articulan sobre los ejes de la economía por la vida, la transición ecológica, la digitalización y la sociedad del conocimiento. Ejes que serán fundamentales para construir un país más justo, seguro, próspero, igualitario y saludable. Catalunya, y Europa, avanzará hacia un futuro más digitalizado y más respetuoso con el entorno ambiental y social y para lograrlo hemos alineado todos los proyectos con la Agenda 2030 y los ODS de las Naciones Unidas.
En este sentido, es fundamental la excelencia en la gestión y la capacidad de ejecutar estos recursos. Como lo es tener en cuenta el rendimiento social y económico invirtiendo en proyectos que aumenten el potencial de crecimiento de la economía catalana. Así mismo, para que la recuperación sea equilibrada es necesario que estos fondos europeos lleguen también a las pequeñas y medianas empresas. Desde la Generalitat estamos trabajando intensamente para cumplir con todas estas expectativas, y para hacerlo con toda la celeridad a medida que vayan llegando las concreciones.
Sin embargo, es fundamental que podamos gestionar desde Catalunya estos fondos clave si queremos aprovechar realmente los recursos y que reviertan en el tejido económico y social. La centralización de la gestión que está haciendo el gobierno del estado limita las posibilidades de transformación que ofrecen los Next Generation. Debemos gestionar los fondos desde Catalunya y seguir desarrollando las mejores inercias con otros territorios del estado y europeos.
La capacidad transformadora de los Next Generation es evidente y es, a la vez, una oportunidad para sumar en un momento en el que hemos empezado a diseñar una Catalunya mejor. El Govern de la Generalitat tiene como objetivos propiciar cuatro grandes transformaciones: la social, la verde, la feminista y la democrática. Trabajamos para un país que sea de oportunidades para todo el mundo, sin ningún tipo de discriminación, con un modelo productivo y de consumo más sostenibles y saludables, con unas administraciones más transparentes, autoexigentes y eficientes y en el que todos los derechos de las personas sean respetados.
Un país que decida democráticamente sobre su futuro y que asista al final de la represión mediante una ley de amnistía. Un país que construya la República Catalana de derechos y oportunidades. Desde el Govern trabajamos para crear esta Catalunya mejor, aprovechando todos los recursos que supongan el progreso de la economía y para la ciudadanía.