
La optimización en los motores de búsqueda, el SEO, ha evolucionado hasta conseguir la democratización del comercio, donde los grandes y los pequeños compiten en un mismo espacio. Y es que se ha convertido en una disciplina clave en el negocio online. La explosión del comercio electrónico, con un aumento de casi el 30% en 2015 en nuestro país, muestra el potencial del sector. Consulte más información en la revista elEconomista Tecnología.
Vender a través de Internet es accesible a todos, e iguala a los grandes con los pequeños. Democratiza el acceso al consumidor. Pero aunque todos pueden estar en Internet, si los usuarios no te encuentran, no existes.Lo principal para vender online es ser relevante. Que cuando los consumidores potenciales busquen tu producto, te encuentren a ti y no a tu competencia. Puedes pagar y poner anuncios o puedes aparecer en los buscadores en las primeras posiciones cuando los usuarios busquen tus productos.
Ahí es donde aparece el SEO, piedra angular de esta ¿democratización real? del comercio online.La optimización en motores de búsqueda ha evolucionado y se ha profesionalizado con el perfeccionamiento de los algoritmos de los buscadores. En materia digital, cada década supone más de una revolución y cambio de paradigma.
A mediados de los años 90, con la necesidad de ser visibles en Internet, aparecieron los primeros buscadores como LYCOS, Altavista o Yahoo!. En un principio consisten en simples directorios. Si pretendías que tu web tuviese presencia, debías contactar con ellos para que la incluyeran en su base de datos. Más adelante, con el desarrollo de los motores de búsqueda que rastreaban urls, comienza el SEO propiamente dicho.
Cambios en los algoritmos
El objetivo de los buscadores como Google siempre ha sido proporcionar a sus usuarios los resultados más relevantes cuando buscan ciertos términos. El SEO analiza las variables que los buscadores tienen en cuenta a la hora de ordenar los resultados de las búsquedas, para trabajar tanto en sus propias webs (seo on page) como los enlaces que dirigen a sus webs (seo offpage), y resultar atractivas para aparecer en primeras posiciones. Los cambios en los algoritmos de los motores de búsqueda han marcado la evolución de las estrategias de SEO.
Así, se ha pasado de un SEO centrado en aspectos cuantitativos, como keyword density -número de veces que se repiten palabras clave-, estrategias de link bulding -enlaces que dirigen a la web- que daban pie a trampas, que permitían que ciertas webs poco relevantes copasen las primeras posiciones de los resultados de las búsquedas. Técnicas como compra-venta de links, granjas de enlaces, links sitewide ocultos o enlaces que en el background resultaban efectivas, pero que a la larga, con las mejoras en los motores de búsqueda y sus actualizaciones, terminaban penalizando.
Seducir al usuario
Google, que en España copa el 99 por ciento de las búsquedas, se ha vuelto inteligente. Lo primero son los usuarios, y penaliza aquellas prácticas que vician sus resultados. El objetivo es ofrecer el mejor contenido. La mejora en sus criterios de posicionamiento ha llevado a que el principal objetivo del SEO pase de intentar engañar a los motores de búsqueda a seducir a los usuarios. Los buscadores ya no solo tienen en cuenta el contenido y el perfil de links del site -que sigue teniendo importancia-, sino que el comportamiento de los usuarios en la web es determinante. Si dedican tiempo a un contenido y exploran la web se presupone que es útil y relevante, por lo que los buscadores lo tienen en cuenta a la hora de mostrarlo en primeras posiciones.
Además, con la expansión de Chrome, Google puede detectar comportamientos más avanzados. Aunque la página en cuestión muestre todas las señales correctas a Google de que ha sido útil para el usuario, si este vuelve a Google para explorar otro resultado o hacer de nuevo la misma búsqueda, esto es una señal errónea y Google lo tiene en cuenta.El nuevo SEO está centrado en el usuario. Buscar que se quede en tu web a base de ser útil, proporcionar buen contenido y facilitarle la vida.
El el caso de Cuponation, nuestro éxito es que cuando un comprador busque un código de descuento nos encuentre a nosotros, y que repita.PenalizacionesLas consecuencias de no ser útil para el usuario e intentar posicionarse a través de otros métodos, cada vez son más duras. Google penaliza a las páginas que detecta que están haciendo trampas de cara al posicionamiento. Hay dos tipos de sanciones, la manual y la automática. La sanción manual se produce cuando alguno de los mecanismos automáticos de Google llama la atención sobre un site concreto y se asigna un inspector de Google para determinar la autenticidad y utilidad del site.La sanción automática se produce cuando, tras la información que se va proporcionando a través de las sanciones manuales, Google es capaz de crear patrones de comportamiento de sites tramposos y así sancionar directamente sin la revisión personal de un inspector.
El objetivo de Google es proporcionar siempre la mejor información y, por tanto, hacer trampas para posicionarse más arriba va totalmente en contra de las prácticas de Google.
El SEO on site ha aumentado su importancia, aunque el SEO off site sigue teniendo relevancia. Las webs que ayudan al usuario, que trabajan por proporcionar una información original, de interés y que cuidan la experiencia -navegabilidad, tiempos de carga- son más atractivas para los buscadores, posicionan mejor en los resultados, reciben más visitas y generan más negocio.