Música

Concierto 'histórico' de Juanes por la paz

Una marea blanca tomó el puente fronterizo entre Colombia y Venezuela en un concierto por la paz convocado por el cantante Juanes y al que también asistieron Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Juan Luis Guerra, Juan Fernando Velasco, Ricardo Montaner y Carlos Vives.

Los casi 70.000 colombianos y venezolanos que se congregaron en los alrededores del puente Simón Bolívar bajo un calor sofocante presenciaron un concierto "histórico", como lo denominó Bosé, en el que todos los artistas, "los cancilleres de la paz" como se hicieron llamar, cantaron el '¡Ojalá que llueva café!' de Guerra y el 'Corazón partío' de Sanz. Juanes y Bosé fueron los más aplaudidos de la tarde por la multitud, que llegó al éxtasis cuando el español cantó 'Amante bandido' y luego, juntos, 'Nada particular', del último disco del español.

Bosé dijo que a Juanes "hay que clonarlo" y que tiene "bien puesto un par de cojones" por haber organizado el concierto como símbolo de unión luego de la crisis diplomática entre Colombia, Ecuador y Venezuela, tras la operación militar colombiana en territorio ecuatoriano en la que resultó muerto un jefe de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Ecuador suspendió relaciones diplomáticas con Colombia, Nicaragua hizo lo mismo y Venezuela cerró su embajada en Bogotá y expulsó al personal diplomático colombiano en Caracas, pero la crisis se resolvió en la reunión que el Grupo de Río mantuvo en República Dominicana a principios de marzo. Juanes, que cerró el concierto, recordó que "estamos afirmando el derecho a vivir en paz" e hizo un llamamiento para que se tome conciencia de que "el futuro de un país no solo tiene que ver con un gobernante o presidente", sino de la ciudadanía.

"Éste es el comienzo de una nueva era, aquí no hay diferencias políticas, ni raciales, ni de religión; hoy somos uno, somos hermanos", dijo Juanes que comenzó su actuación con 'A Dios le pido' y la terminó con 'Camisa negra'. Agradeció a "todos los que han hecho posible" el concierto y también a los presidentes Álvaro Uribe (Colombia), Rafael Correa (Ecuador) y Hugo Chávez (Venezuela), así como a otros cantantes que no pudieron acudir, pero que se solidarizaron con su iniciativa, como el argentino Andrés Calamaro, la colombiana Shakira y la mexicana Paulina Rubio.

Los encargados de abrir el telón fueron niños colombianos y venezolanos que al ritmo de cumbia y de joropo dieron inicio al concierto. El primero de los invitados en subirse a la tarima fue el colombiano Vives que con sus ritmos vallenatos puso a bailar a los asistentes no sin antes hacer un llamamiento para que "vuelvan a casa" las personas secuestradas por las FARC.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky