LONDRES (Reuters) - Uno sabe que la industria de la música está de capa caída cuando ni Lady Gaga puede subir las ventas.
Pese a un calendario de lanzamientos que incluyen a la reina del pop, Britney Spears, R.E.M., U2 y Coldplay, los sellos discográficos se están preparando para otro año duro.
Universal Music Group, Sony Music Entertainment, Warner Music Group y EMI -los líderes del mercado- lucharon en 2010 como lo hicieron en esa década, golpeados por la piratería en Internet, la reducción de espacios en las cadenas minoristas y la incapacidad para adaptarse a cambios tecnológicos.
El año pasado, las ventas globales de música cayeron un nueve por ciento y según estimaciones publicadas la semana pasada cerca de 19 de cada 20 canciones descargadas de Internet eran ilegales.
El avance de la piratería y otros desafíos sugieren que sin importar qué artistas estén luchando por el número uno de las listas, está virtualmente garantizado que las ventas de 2011 seguirán a la baja.
"No veo ninguna señal que las ventas de discos vayan a mejorar, debido a que no tiene nada que ver con la calidad de la música", señaló el crítico estadounidense Robert Christgau en una evaluación sobre las perspectivas del negocio.
Pero eso no implica que los calendarios de lanzamiento sean irrelevantes ya que las compañías todavía esperan que sus artistas suban al número uno del ranking y correspondan su tiempo y dinero.
Se espera que primero se ubique la nueva "provocadora del pop" Lady Gaga con "Born This Way", la que saldrá el 23 de mayo en Estados Unidos. La cantante calificó su producción de "el mejor trabajo que he hecho".
Las ventas combinadas de sus discos "The Fame", "The Fame Monster" y otro de mezclas han llegado a los 15 millones, una cifra sólida incluso en los días previos a la crisis.
Con más giras en mente, la revista financiera Forbes predice que este año la cantante de 24 años podría ganar por encima de los 100 millones de dólares.
"Sólo ahora está alcanzando su ritmo artístico y comercial", dijo el abogado de entretenimientos Bernie Resnick a Forbes. "Tan sólo hemos visto el comienzo", agregó.
Relacionados
- Los hoteles recuperan ocupación, pero con una caída media del 1,9% en los precios
- AMPL.- Economía.- Zapatero mejora la previsión de PIB para 2010 y sitúa la caída entre el 0,1 y el 0,2
- Argentina.- Una mujer sobrevive a una caída desde la planta número 23 de un hotel en Buenos Aires
- Economía.- Zapatero mejora la previsión de PIB para 2010 y sitúa la caída entre el 0,1 y el 0,2
- Economía.- Zapatero mejora la previsión de PIB para 2010 y sitúa la caída entre el 0,1 y el 0,2