Economía

AMPL.- Economía.- Zapatero mejora la previsión de PIB para 2010 y sitúa la caída entre el 0,1 y el 0,2

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha adelantado este lunes que la caída de la economía española en 2010 fue mejor de lo previsto inicialmente por el Ejecutivo (-0,3%) y ha situado este descenso entre el 0,1 y el 0,2, y ha señalado que en el último trimestre de 2010 la economía española volvió a registrar un crecimiento positivo. Al mismo tiempo, ha reiterado que el objetivo de déficit del 9,3% se va a cumplir "con cierta comodidad".

En una entrevista en Veo7 recogida por Europa Press, el jefe del Ejecutivo se ha mostrado confiado en poder llegar a un acuerdo en la reforma del sistema público de pensiones tanto con los agentes sociales como con el PP, del que ha asegurado que sería bueno que "esté, se comprometa y sus ideas estén reflejadas".

"Tengo confianza en que hay elementos suficientes para que pueda haber un consenso", ha subrayado Zapatero, quien ha indicado que había hablado en los últimos días con Rajoy sobre este tema y ha añadido que el líder de la oposición también es "consciente" de que hay que hacer una reforma en materia de pensiones.

Sobre esta reforma, ha insistido una vez más en que la edad de jubilación se retrasará hasta los 67 años, algo que ha calificado de "lógico y normal", pero se ha mostrado partidario de introducir elementos de "flexibilidad" en función de los años que se hayan trabajado. En este sentido, ha indicado que la propuesta del Gobierno es que los trabajadores que hayan trabajado "en torno o cerca de 40 años" puedan jubilarse a los 65.

En cuanto a la reforma de la negociación colectiva, Zapatero se ha mostrado partidario de introducir más "flexibilidad" a la ultraactividad de los convenios para que las empresas puedan adaptarse a los cambios económicos y también ha mencionado la necesidad de reformar los convenios provinciales. No obstante, ha indicado que lo "deseable" es que esta reforma sea negociada por los agentes sociales.

En cuanto a la reforma laboral, Zapatero ha defendido que para que las empresas puedan acogerse al despido objetivo (con una indemnización de 20 días) tienen que tener pérdidas que no sean coyunturales y que comprometan la viabilidad de su actividad. "Parece lógico que las pérdidas de la empresa sean con cierta exigencia", ha subrayado.

Zapatero ha admitido que los datos de paro son una "drama social" y ha añadido que uno de los "momentos de más angustia" que ha vivido al frente del Ejecutivo fue cuando conoció los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2009, que se saldó con 700.000 parados más. No obstante, ha indicado que estas cifras de desempleo se producen en un momento en el que hay el mayor número de parados con prestación por desempleo.

El presidente del Gobierno ha apostado por la moderación salarial y por vincular los salarios a la productividad. En este sentido, ha dicho que las empresas que tengan capacidad de competir podrán tener una evolución salarial razonable y las que tengan problemas deben tender a la moderación salarial.

SISTEMA FINANCIERO

Por otro lado, en cuanto a la reestructuración del sistema financiero, Zapatero ha abundado en lo anunciado este lunes por la vicepresidenta económica, Elena Salgado, y ha añadido que no se necesitarán más de 20.000 millones de euros y que aquellas cajas que necesiten acudir a este dinero contarán con consejeros nombrados por el Gobierno que, según ha destacado, serán "profesionales".

"Queremos exigir al sistema financiero que tenga una mayor capitalización, que tengan un capital de calidad en un porcentaje superior al que se estableció en los 'stress test'", ha justificado el jefe del Ejecutivo, quien ha especificado que se refería a elevar el porcentaje del 6% a "en torno al 8%".

Finalmente, Zapatero ha dicho que a final de este año se conocerán los primeros datos económicos "alentadores" y que 2012 tendrá "otra cara" porque empezará a crearse empleo, aunque ha indicado que para volver a la tasa de paro de 2007 (8%) aún tendrán que pasar "más de tres años".


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky