Música

El único concierto de Granados se estrenará en Ucrania ante la falta de ofertas en España

Barcelona, 12 jul (EFE).- El estreno mundial del único concierto escrito por Enrique Granados hace unos cien años, cuya partitura fue descubierta hace unos meses por el pianista y director de orquesta Melani Mestre, tendrá lugar el próximo 27 de octubre en Lviv (Ucrania) ante la falta de ofertas concretas de orquestas españolas.

Así lo anunció hoy en Barcelona el propio Melani Mestre durante la presentación de la edición de esta obra, el Primer Concierto para piano y orquesta, titulado "Patético", del que se halló un primer movimiento manuscrito y que el propio Mestre completó en la orquestación y con piezas ya conocidas del propio Granados para que tuviera una estructura clásica de tres movimientos.

Mestre indicó en rueda de prensa que en los últimos meses ha mantenido diversos contactos con directores y orquestas españolas, especialmente la Orquesta de las Tierras de Lleida y la Orquesta Sinfónica de Baleares para su posible estreno en España, y que, pese a su interés, "al final no hemos llegado a concretar el estreno de una manera formal".

Melani Mestre estima que realmente había interés por parte de las dos orquestas, pero "posiblemente en la época de crisis en la que estamos es complicado reformar ahora las temporadas, retocar presupuestos e introducir novedades", si bien espera que más adelante las orquestas y programadores "tengan en cuenta esta y otras obras que irán saliendo".

El estreno se efectuará pues en tierras ucranianas por parte de la Orquesta Sinfónica de Lviv, bajo la dirección de Alexis Soriano y con Melani Mestre como solista al piano, y se efectuará una primera grabación en vídeo y posteriormente una edición discográfica.

Una vez publicado el concierto por la editorial especializada La Boileau, Melani Mestre no veía justificación para esperar a que se concretara alguna oferta para ser programado por alguna institución musical española, pues "la publicación está ya en el mercado y necesita una presentación no sólo en papel, sino ser interpretada para que el público lo pueda conocer".

"Podríamos esperar 100 años más y estar en las mismas", ha indicado en tono irónico Mestre, que es director titular de la Orquesta Sinfónica de Lviv.

El director ha opinado que, tras el estreno y su repercusión, espera que esta obra se incorpore al repertorio habitual de pianistas, orquestas y salas de concierto, tanto españolas como del panorama internacional.

Melani Mestre ha hecho una encendida defensa "del patrimonio musical que tenemos, y que no conocemos ni se ha divulgado suficientemente" ya que "no sólo lo que viene de fuera es bueno, aquí también tenemos grandes compositores".

"Hay una sobrevaloración de lo que viene de fuera, tanto a nivel de interpretación como a nivel de programación", ha insistido Mestre, quien a veces ve en las programaciones "las mimas obras año tras año", mientras algunas obras de intérpretes españoles "llevan muchos años olvidadas y todavía no han visto la luz", como este único concierto de Granados que halló en la Biblioteca de Catalunya.

Mestre reiteró en este sentido que los programadores de las orquestas españolas deberían diversificar más y tener más en cuenta "el patrimonio musical de nuestro país, que es muy grande y muy bueno, y no tanto focalizar siempre en las mismas obras y los mismos intérpretes" para dar "más de lo mismo".

Por su parte, Alexis Soriano consideró que "poder estrenar una obra de Granados, un "referente de la literatura pianística mundial", es una oportunidad única", por lo que aseguró que se va a volcar en esta tarea.

Al igual que Mestre, Soriano defendió el repertorio musical de los compositores españoles e indicó que "no hay que tener ningún complejo en darlo a conocer".

El concierto "Patético" fue descubierto tras un hallazgo casual de Mestre en el "Marché aux Puces" de París de unos compases inéditos escritos por Granados, lo que llevó al director a pasar cerca de un año a la búsqueda de la partitura de un concierto del que sólo existían vagas referencias bibliográficas sobre la posibilidad de su existencia.

Finalmente, en septiembre del pasado año encontró la partitura original, escrita por Granados hacia 1910, en la Sección de Música de la Biblioteca de Catalunya, en Barcelona, donde se guarda un fondo documental del célebre compositor español, y que coincidía con el esbozo que le puso sobre la pista en París.

El manuscrito, firmado por Granados y dedicado al compositor y pianista francés Camille Saint-Saens, amigo suyo, consta del primer movimiento (Lento-Allegro grave ma non molto), de unos 20 minutos de duración, y se apunta brevemente y con lápiz apenas visible el comienzo del segundo movimiento "Andante", que dejó inconcluso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky