
¿Se imagina una campaña pública de publicidad desaconsejando el uso del desodorante Axe? ¿Y una biblioteca financiada con fondos públicos consagrada a la recuperación de la memoria histórica del feminismo? ¿Alguna vez se ha preguntado cuánto aportan las mujeres españolas al crecimiento del país?
Todas estas preguntas, y muchas otras más, tendrán respuesta en los próximos cuatro años, si el Gobierno que salga de las urnas el próximo 9 de marzo se decide a desarrollar en toda su amplitud el Programa Estratégico para la Igualdad aprobado recientemente por el Consejo de Ministros.
Como se diría en lenguaje castrense, por tierra, mar y aire. La ofensiva gubernamental para convertir a España en un paraíso de la igualdad de género no conoce límites. Lo primero es disponer de toda la información posible y, por ello, el Gobierno encargará al Instituto Nacional de Estadística una nueva cuenta que dé a conocer el peso de la economía generada por mujeres dentro del Producto Interior Bruto nacional.
PIB femenimo y más
Esta iniciativa prolonga una ofensiva estadística sin precedentes iniciada con la aprobación de la Ley de Igualdad, que exigía la remodelación de hasta 25 indicadores para que incorporaran la perspectiva de género.
Ahora, el Gobierno pretende una segunda fase, cuyo mascarón de proa es el PIB femenino, pero que incluye también la incorporación del lado femenino a los índices de desarrollo de la sociedad de la información y de avance tecnológico, y la realización de nuevos informes sobre la distribución del tiempo entre las mujeres.
Romper el 'techo de cristal'
Tanto esfuerzo tiene como objetivo esencial remover los obstáculos que impiden el acceso de la mujer a los principales ámbitos de poder.
El Gobierno no se va a quedar en el diagnóstico, sino que empleará parte de los 3.600 millones de euros que ha asegurado presupuestar para el desarrollo del Plan Estratégico de Igualdad en financiar medidas que faciliten la ruptura de ese techo de cristal.
Por ejemplo, en elaborar una base de datos de funcionarias altamente cualificadas para tenerlas en cuenta a la hora de cubrir los puestos de personal directivo que se generen en la Administración del Estado. El Ejecutivo aboga por ampliar este sistema de la base de datos al sector privado, para privilegiar la participación de mujeres en informes o planes de investigación financiados con fondos públicos. El objetivo es potenciar la relevancia social del papel de la mujer.
También en la política. El plan estratégico pretende abrir una línea de financiación para que los partidos políticos formen a sus mujeres en el liderazgo. Los planes de formación que impulsen en este sentido gozarán de ayudas desde los fondos públicos. El Gobierno también deja claro su objetivo: fomentar la consolidación de liderazgos estables de la mujer, tanto en las listas electorales como en los puestos de responsabilidad.
Otro de los objetivos es que el Estado piense más en las mujeres a la hora de cubrir los puestos que le corresponden a España en los organismos internacionales, principalmente en la Unión Europea y en las Naciones Unidas.
También será prioridad gubernamental la presencia femenina en los consejos de administración de las empresas en cuyo capital esté representado el Estado.
Igualdad, hasta en la sopa
Se revisará el sistema impositivo para eliminar del marco tributario cualquier medida que pueda actuar como barrera para la igualdad de género; se desarrollará un plan para establecer tarifas reducidas de Internet para las mujeres con menos recursos económicos; los libros de texto deberán fomentar la igualdad, los colegios deberán adaptar su horario a la jornada laboral; los Presupuestos Generales de Estado deberán pasar su propio test de igualdad y hasta las campañas públicas de publicidad podrán fomentar el consumo responsable de productos que no basen su estrategia de marketing en conceptos sexistas: adiós a los anuncios del desodorante Axe o de la colonia Jacq's.
Es más, el Gobierno se compromete a fomentar, entre otras cosas, el nombramiento de Doctoras Honoris Causa y a apoyar especialmente la producción artística y cultural producida por mujeres.
Defensa de la historia de la mujer
Por hacer, el Gobierno tiene previsto impulsar una Biblioteca de Mujeres con la intención de recuperar la memoria histórica de la mujer y el feminismo en España.
En total, doce ejes que abordan todos los rincones de la vida económica, política y social: atención a la diversidad, inclusión social, conocimiento, educación, innovación, política exterior... Incluso salud, el Gobierno se compromete a realizar estudios de las enfermedades más típicamente femeninas y a estrechar el control sobre las clínicas de estética y de adelgazamiento.