Mujer profesional

En un mundo dominado por hombres, los taxis sólo para mujeres son un éxito en Bombay

Uno de los taxis que Revathi Roy ha puesto a funcionar, con publicidad de 'Marie Claire'. Foto: eE
Como usuaria habitual de los taxis de Bombay, Revathi Roy acabó por hartarse de las miradas indiscretas de sus conductores a través del espejo retrovisor y del mal olor e incomodidades de los pequeños Fiat de los años 60, sin aire acondicionado, que conforman la flota de taxis de la ciudad india.

Un día, enfrascada en uno de esos atascos monumentales de Bombay, a Roy se le encendió la bombilla: si lograba ofrecer un servicio de taxis conducidos por mujeres y para uso exclusivo de clientes femeninas, habría demanda de sobra.

No se quedó de brazos cruzados y decidió poner en marcha su idea. No iba a ser una empresa sencilla: tenía que abrirse hueco en un sector, el del transporte de pasajeros, que es coto exclusivo de los hombres… en una sociedad como la india donde la mujer juega un papel habitualmente secundario. Pero Roy, una emprendedora de pies a la cabeza de 47 años de edad, no se arrugó. "Más allá de unos pocos ahorros, no tenía dinero para arrancar el negocio. No tenía dinero pero tenía una buena idea".

Coches con estilo

Reunió 1,4 millones de rupias (25.000 euros) entre sus ahorros, ayudas familiares y amigos, y en marzo de este año puso en las calles de Bombay los dos primeros vehículos. Bautizó a su recién estrenada compañía con una marca de intenciones: Forsche, que en inglés juega fonéticamente con las palabras for she -"para ella"- y con la marca alemana Porsche.

Sus vehículos, de la marca Suzuki Versa, no son automóviles de lujo, pero en comparación con los 55.000 Fiat que inundan las calles de la capital financiera de la India, son verdaderas joyas: coquetos, limpios y con aire acondicionado. Los ha dotado de pequeños guiños para su clientela: un kit de maquillaje a su disposición, con quitaesmaltes, bolitas de algodón, toallitas, maquillaje, polvos de talco y un espejo.

Además ofrecen prensa femenina, entre la que destaca la edición india de Marie Claire, patrocinador de Forsche que se anuncia en letras rosas en la carrocería del vehículo. "El servicio está operativo las 24 horas del día, previa reserva. Cuesta 20 rupias (0,36 euros) el primer kilómetro y 15 rupias (0,27 euros) más por cada kilómetro adicional. Nuestro servicio es un 20% más caro que el de los taxis normales, pero con nosotras las mujeres pueden relajarse y disfrutar del trayecto", asegura Roy. El acoso que sufren las mujeres también llevó a habilitar vagones sólo para mujeres en los trenes indios.

Negocio 'viento en popa'

La creciente demanda ha permitido aumentar aquellos dos vehículos de hace apenas seis meses a los actuales 18, aunque todos ellos los tiene contratados en alquiler para poder asumir su coste.

"Ahora puedo pagar casi todos los gastos, incluidos sueldos mensuales de 9.500 rupias (171 euros) a las conductoras, pero necesito tener 25 vehículos en la calle para hacer break-even. Necesito más coches para hacer más volumen y entrar en beneficios. De hecho, hay demanda para 100 vehículos", explica Roy, accionista única de Forsche. Sin embargo, para que su negocio dé un salto de calidad necesita un compañero de viaje que invierta 2,5 millones de rupias (45.000 euros).

"Quiero comprar los vehículos en propiedad, que valen 5.600 euros cada uno. El objetivo es tener una flota de 50 vehículos al cumplir el primer año. También necesitamos un call center para coordinar las llamadas y hacer publicidad. Ello nos permitiría expandir el negocio a Nueva Delhi y Bangalore y entonces ser realmente grandes", remata Roy.

Mientras Forsche coge la velocidad de crucero necesaria para ganar altura, esta emprendedora asegura que dedica 15 horas de su día a hacer de empresaria y conducir uno de los Suzuki. Y es que, en India, lanzar un negocio de taxis sólo para mujeres y conducidos por mujeres requiere un esfuerzo titánico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky